inicia sesión o regístrate.
Un informe del Director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, da cuenta que, según datos del Ministerio de Agroindustria, el año pasado Argentina despachó al exterior cerca de 82 millones de toneladas (Mt) de granos, harinas y aceites. Las empresas Cargill, Cofco y Bunge fueron los tres principales exportadores: Cargill despachó cerca de 11,5 Mt, principalmente granos (14% del total), Cofco aproximadamente 11 millones (13% del total) y Bunge 8,7 Mt (11% del total).
Luego de estas tres primeras firmas se ubica Dreyfus con 7,9 Mt, Aceitera General Deheza (AGD) con 7,3 Mt y Vicentín con 6,9 Mt.
Individualmente, la firma que más exportó granos en Argentina en el 2017 fue Cofco con 8,2 Mt. En subproductos (harinas) lideró el ranking Aceitera General Deheza con 4,9 Mt y en aceites la número uno fue Vicentín con 852.952 toneladas.
Estos guarismos no incluyen la mercadería de origen boliviano y paraguayo que llega al Gran Rosario para su trasbordo a buques oceánicos. Tampoco incluye exportaciones por vía terrestre o en contenedores. Los datos son la suma de los despachos de mercadería a granel de todos los puertos argentinos, principalmente los del Gran Rosario de donde sale anualmente cerca de 78/80% de las exportaciones nacionales de granos, harinas y aceites.
En 2017, Cargill, Cofco, Bunge, Dreyfus y AGD, remitieron al exterior cerca de 46,6 Mt de granos, harinas y aceites, lo que representa cerca del 57% del total despachado por nuestro país a través de toda su infraestructura portuaria. Si se computan los 10 principales exportadores (las cinco primeras firmas más Vicentín, ADM, Oleaginosa Moreno, ACA y Molinos Agro), este grupo remitió al exterior cerca de 72 Mt, lo cual representa el 88% del total nacional.
El 95% del total de los despachos nacionales está en manos de 15 empresas (a las diez primeras se suman AFA, Molca, CHS Argentina, Amaggi y GEAR).
Principales compradores
China y Brasil fueron los que más granos argentinos compraron en 2017, sumando entre ambos un 25% de las compras. China fue el principal comprador con 6,4 Mt, seguido por Brasil con 6 Mt. Si a estos dos compradores les sumamos Vietnam, Argelia y Egipto, los cinco países compran el 54% de los granos argentinos (casi 26 Mt sobre un total de 47,8 Mt). En esta estadística, sí se suma la mercadería de origen boliviano y paraguayo que llega al Gran Rosario para su remisión al exterior.
En soja, China demandó el 87% del poroto, cerca de 6.357.000 toneladas. En trigo, Brasil es el cliente clave para Argentina, en 2017 de un total remitido al exterior de 12,4 Mt de cereal, Brasil adquirió cerca de 5,1 Mt, aproximadamente el 41%.
En maíz, 5 países compraron el 60% del cereal argentino: Vietnam, Argelia, Egipto, Malasia y Arabia Saudita. Estas cinco naciones adquirieron 13,6 millones de toneladas de maíz sobre un total despachado de 23 Mt.
En lo concerniente a los despachos de harinas vegetales (soja y girasol), ningún país compra más del 11% de la harina de soja/girasol argentina.