¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

13°
10 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevos vientos en la economía latinoamericana

Martes, 28 de mayo de 2019 00:00

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) certifica que las reformas económicas ensayadas por los países de la región en las últimas décadas, que facilitaron el acceso de sus empresas al mercado financiero internacional, transformaron a las compañías multinacionales latinoamericanas en un actor fundamental del desarrollo económico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) certifica que las reformas económicas ensayadas por los países de la región en las últimas décadas, que facilitaron el acceso de sus empresas al mercado financiero internacional, transformaron a las compañías multinacionales latinoamericanas en un actor fundamental del desarrollo económico.

El trabajo consigna también que los dividendos pagados por esas empresas a sus accionistas fueron excepcionalmente altos, por lo que se erigieron en un atractivo destino para los inversionistas.

Otro estudio difundido por The Boston Consulting Group (BCG), titulado "Por qué las Multilatinas tienen la clave del futuro económico de América Latina", identifica a las cien empresas más importantes por sus cifras de facturación, pertenecientes a los más diversos sectores, desde los bienes de consumo y los servicios financieros hasta las telecomunicaciones, la energía y la infraestructura, que desarrollan operaciones más allá de sus fronteras. El economista Daniel Azevedo, coautor del informe, señala que "las multilatinas demuestran que el sector privado resiliente es uno de los mayores activos de América Latina". Añade que esas empresas "son fuertes contribuyentes a la productividad, la inversión, la innovación y la creación de empleo y serán las fuerzas que llevarán a América Latina al próximo nivel".

Clave de competitividad

La apreciación de Azevedo coincide con la recomendación de la Comisión Europea, que tiempo atrás publicó un documento donde recalca la necesidad de promover el fortalecimiento de las empresas multinacionales del bloque comunitario para mejorar la competitividad de su economía en relación a Estados Unidos y China. El texto consigna que "las grandes potencias no dudan en defender a sus grandes campeones nacionales", subraya que en este terreno "el tamaño sí importa" y advierte que entre las cuarenta principales empresas globales sólo cinco son europeas.

El trabajo del BCG analiza la evolución de esas grandes empresas latinoamericanas desde 2009 hasta la fecha. Consigna la existencia de una mayor diversidad geográfica. Aunque las empresas de México, Brasil y Chile, todavía predominan ampliamente en el listado, hay más empresas de Argentina, Colombia y Perú, al tiempo que se agregan a la nómina compañías de tres países centroamericanos: Costa Rica, El Salvador y Panamá. Un caso extraordinario se registra en Bolivia: Marcelo Claure, un empresario del altiplano, es dueño de Brightstar, una empresa de telecomunicaciones con filiales en 61 países.

México desplazó a Brasil

Una novedad significativa de este estudio de BCG es que, en materia de países, México desplazó a Brasil en el primer puesto en el ranking de multinacionales latinoamericanas. Allí figuran hoy 28 empresas mexicanas contra 26 brasileñas.

En 2009, eran 34 brasileñas y 28 mexicanas. En esa lista, Chile tiene 18 (contra 21 en 2009), Colombia 11 (contra 5), Argentina 9 (contra 7) y Perú 5 (contra 3).

Entre las compañías mexicanas se destacan América Móvil (la empresa estrella del magnate azteca Carlos Slim (el cuarto hombre más rico del mundo), Televisa (la cadena televisiva que penetró en el mercado hispano-

parlante estadounidense), Cemex (una de las principales productoras mundiales de cemento), el Grupo Bimbo (un gigante del sector alimenticio) y Aeroméxico.

Entre las brasileñas, se advierte la presencia de Alpargatas y de emporios financieros como el Banco BTG Pactual y el Itaú Unibanco. En cambio, sobresale la ausencia de las grandes firmas constructoras locales que cayeron en picada tras el escándalo del "Lava Jato".

Vale recordar que el caso Odebrecht impactó fuera de las fronteras de Brasil. La justicia estadounidense sancionó a la empresa con una multa de 3.500 millones de dólares y el Departamento de Estado difundió un informe donde consignó que entre 2011 y 2016 Odebrecht había pagado sobornos por valor de 788 millones de dólares en doce países de América Latina.

En Chile, que en relación a su población, territorio y producto bruto interno sobresale por la privilegiada ubicación de sus empresas en este ranking, aparece un diversificado racimo de firmas, que incluye desde mineras como SQM (Sociedad Química y Minera de Chile) y Copec (Corporación del Cobre) hasta vitivinícolas como Concha y Toro, pasando por Celulosa Arauco, Falabella y Latam.

En Colombia, que desplazó en número a la Argentina en ese listado de empresas de primera línea, figuran Avianca, Ecopetrol y Bancolombia.

Argentina incorporó a la nómina Mercado Libre, Globant y Despegar.com (tres de sus ascendentes estrellas tecnológicas) y luce también a firmas como Arcor (la principal exportadora mundial de golosinas) y la siderúrgica Ternium (primera exportadora mundial de caños sin costura), la alimenticia Molinos Río de La Plata y la agroganadera Cresud.

El camino de la apertura

El análisis de estos números arroja una primera conclusión, con obvias implicancias políticas: los países latinoamericanos con economías más abiertas detentan notorias ventajas para engendrar empresas pujantes,  con mayor capacidad para proyectarse a nivel regional y global, sobre aquéllos que conservan estructuras más cerradas.
Esto explica el contraste entre el recorrido ascendente de México, un socio del Nafta y de la Alianza del Pacífico, que celebró además un tratado bilateral de libre comercio con la Unión Europea, y la senda descendente de Brasil, que a pesar de tener un mayor producto bruto interno, corre con los inconvenientes derivados de su tradicional modelo autárquico, hoy en crisis. México amenaza sustituir a Brasil como primera potencia económica de América Latina. 
Lo mismo puede decirse de la performance de Chile, que cuenta con la economía más abierta de América del Sur, tiene acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europa y fue el primer país de Occidente en negociar un tratado bilateral de libre comercio con China. 
También ilustra sobre los avances de Colombia y Perú, que establecieron sendos tratados de libre comercio con Estados Unidos e integran la Alianza del Pacífico con México y Chile.
El giro copernicano ensayado por el presidente Jair Bolsonaro e implementado por su superministro de Economía, Pablo Guedes, apunta precisamente a modificar esa situación. 
Frente al desafío de México, el nuevo gobierno abandona el modelo autárquico para internarse en la senda de la apertura internacional de su economía.
 Más allá de las interpretaciones conspirativas, el “Lava Jato” implicó     un golpe mortal, no sólo para la hege    monía del Partido de los Trabajadores,  sino para la estructura del antiguo  modelo proteccionista, sostenido por  el poder político y las grandes empre sas locales.    
    Este nuevo escenario abre una encrucijada estratégica para el Mercosur e impacta fuertemente sobre la Argentina. 

PUBLICIDAD