¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

10°
9 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Creamos LiteraNOA para rescatar treinta años de docencia y crítica y darle un formato original"

Miércoles, 01 de noviembre de 2023 01:45

Hoy, a las 20, en la sala de formación de la Usina Cultural (España y Juramento) Raquel Guzmán y Elisa Moyano presentarán "LiteraNOA", su medio digital especializado en literatura del Noroeste argentino. Allí comparten estudios críticos, poemas y narraciones de ambas y de otros autores. Previo al evento, dialogaron con El Tribuno.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy, a las 20, en la sala de formación de la Usina Cultural (España y Juramento) Raquel Guzmán y Elisa Moyano presentarán "LiteraNOA", su medio digital especializado en literatura del Noroeste argentino. Allí comparten estudios críticos, poemas y narraciones de ambas y de otros autores. Previo al evento, dialogaron con El Tribuno.

¿Qué característica tiene la literatura del Norte argentino que la haga particular?

Raquel Guzmán: La noción de literatura del Noroeste argentino es, sobre todo, una construcción teórica, una convención que, como tal, cambia con el tiempo, la perspectiva de los investigadores, el objetivo de su estudio. Podríamos decir que se trata de una literatura construida entre la escritura rioplatense y la producción andina, complejizada por la raíz indígena y, en la actualidad, por las transformaciones tecnológicas. Estos deslizamientos de unas líneas sobre otras van trazando dinámicas específicas a lo largo del tiempo y hacen que la literatura que se genera tenga perfiles propios y a la vez mudables.

LiteraNOA es un espacio que amalgama el trabajo académico y la urgencia periodística por pensar lo que se escribe en la región. ¿Cómo ven la relación entre las universidades, los medios y el campo literario?

RG: Esta es una relación fluctuante que depende mucho de los agentes implicados en las distintas instituciones y también varía según las provincias. En líneas generales podría decirse que hace falta un mayor trabajo de articulación basado sobre todo en la valoración y el reconocimiento mutuo. Son tres campos muy potentes que podrían coadyuvar a una mayor difusión y producción artística. En el caso del libro impreso, por ejemplo, urge abrir más canales de circulación interprovincial. Leernos también ayuda a pensarnos como sociedad.

Ustedes llevan varios años escribiendo y estudiando la literatura de la región. ¿Qué cambios notaron en estos últimos 20 años?

RG: Muchos, muchísimos. Desde el advenimiento de la democracia se abrió un cauce fundamental de producción y circulación literaria a través de los grupos literarios, las ediciones artesanales, las lecturas públicas, las revistas literarias. En el nuevo siglo este movimiento se potenció con los aportes de la tecnología digital que abrió otros espacios de intercambios, diversas formas de construcción del texto, nueva percepción de la materialidad del lenguaje. Todo el paisaje fue cambiando.

Elisa Moyano: Aunque Juan Carlos Dávalos fue narrador y poeta durante las dos generaciones subsiguientes, en Salta predominaron los cultores de la lírica. Pero hubo también grandes narradores como Nella Castro con la olvidada novela "El ratón" y con Francisco Zamora, Juan Ahuerma y el recordado Carlos Hugo Aparicio. Ellos fueron los antepasados de esa explosión de la narrativa que, de la mano de los escritores de los 80, surge en los 90. Hablo de cuentistas y novelistas como Santos Vergara, Martha Grondona, Carlos Muller, Alicia Poderti, Belén Alemán, Antonio Gutiérrez, Liliana Bellone entre otros y los que les siguieron Gustavo Murillo, Roberto Acebo, Daniel Medina -cuya novela se presenta este viernes-, por nombrar a unos pocos. Bastaría recorrer nuestra página web para encontrar en ella casi número equivalente de trabajos críticos sobre narradores y sobre poetas. Creo que "Salta tierra de poetas" es un mito que debe ser echado por tierra.

Raquel, el microrrelato se encuentra en un auge particular, que tiene como corolario el concurso organizado este año por el Gobierno provincial. ¿Por qué se da este fenómeno en Salta y otras provincias del NOA? ¿Es un género que en algún momento fue considerado menor?

RG: El microrrelato es una forma literaria muy antigua, la encontramos en las fábulas, las parábolas, los apólogos. En el siglo XX aparece este tipo de relato en libros de Kafka, Borges, Cortázar entre muchos otros, y luego van diferenciándose en libros específicos de microrrelatos como "Bestiario" de Juan José Arreola y "La oveja negra" y demás fábulas de Augusto Monterroso al promediar el siglo. La cuestión es que la crítica recién hacia 1980 se ocupa de los rasgos propios de esta forma literaria que no para de multiplicarse. En Salta Antonio Alurralde publica en 1984 "Cuentos breves", un vanguardista del género, y es un gran reconocimiento a ese autor la inclusión del microrrelato en el Concurso Provincial. En la últimas décadas Ana María Shúa, Luisa Valenzuela, Raúl Brasca, entre otros, han realizado aportes importantes en nuestro país. Constantemente en los distintos lugares se suman autores/as, libros, antologías, congresos, concursos, talleres referidos a este género. No es solo escribir breve, sino una forma distinta con sus propias convenciones y por qué no, un cuarto género. Una puerta que abre la literatura para seguir atrayéndonos.

Elisa, usted ha publicado un ensayo sobre la narrativa de Liliana Bellone. A veces se siente que, pese a haber obtenido un galardón internacional de gran importancia, ella no tiene el reconocimiento que se merece en el campo literario local. ¿Comparte esto?

EM: En efecto, desde hace muchos años me he dedicado a la cuestión del canon de la literatura de Salta. Ver al respecto en Literanoa el libro "La literatura de Salta. Espacios de reconocimiento y formas del olvido". En el capítulo de mi autoría, trato de mostrar que las figuras canonizadas pertenecieron al género masculino y que las mujeres de varias generaciones fueron dejadas de lado tanto en las antologías como en los estudios académicos. Sin importar los galardones recibidos por Liliana Bellone (primer premio de la Dirección de Cultura por su opera prima "Retorno", poemas; primer premio en el género novela por "Augustus" dado por Casa de las Américas en Cuba; sin contar otros muchos premios como el reciente, también en novela, dado por la Universidad de Castilla la Mancha y la editorial Verbum en España), esta autora recibe poco reconocimiento en su provincia. Si bien la UNSa y la SADE filial Salta la homenajearon por los treinta años de la publicación de "Augustus", la comisión organizadora del Festival Internacional de Poesía que se realiza en simultáneo con la Feria del Libro no tuvo la deferencia de invitarla a leer en estos días sus poemas. Y es una pena. Aunque ya no pesen los criterios antiguos por los cuales antólogos varones elegían casi siempre a poetas de su mismo género, cierta dejadez muy provinciana, que lleva a no pensar demasiado en la lista de invitados, hizo que Liliana quedase otra vez lejos del claro mensaje que podemos leer en sus textos acerca de la mediocridad provinciana. ¿O será tal vez que no queremos vernos en ese espejo?

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD