El reciente anuncio de que Salta se presentará como postulante a anfitriona de la Copa Mundial de 2030, siguiendo con el lanzamiento de Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay, parece tan real como "los reyes magos".
Si bien el turismo es una plaza importante para la provincia, la nula infraestructura heredada del gobierno de Urtubey y golpeada por la pandemia deja atrás a las apetencias del ministro Mario Peña, que durante el superclásico entre Central Norte y Juventud Antoniana faltó a la cita, demostró el poco interés que tiene por el fútbol salteño y solo piensa en el área de Turismo, y no de Deportes.
Y lo cierto Salta sigue muy lejos en infraestructura, hotelería, comodidad y hasta seguridad para recibir un torneo mundial de esas características.
Pero además, hay varios competidores para temer. El flamante Monumental Más de River Plate, cuya remodelación será inaugurada mañana, será como tener "4 Martearenas" en uno. Su capacidad supera los 84.560 y será el más grande de Sudamérica.
El estadio Único "Diego Armando Maradona", también conocido como estadio Ciudad de La Plata, puede albergar a 53.000 personas y el José María Minella de Mar del Plata tiene una capacidad de 35.180.
El moderno estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, inaugurado en 2021, tiene una capacidad de 30.000 espectadores. El estadio Único de Villa Mercedes, en San Luis, también conocido como estadio La Pedrera tiene el mismo aforo. El estadio San Juan del Bicentenario, remodelado el año pasado, llega los 25.286, mientras que el "23 de Agosto", en Jujuy, alcanza los 25.000.
LE PUEDE INTERESAR