El Tribuno logró comunicarse con Eduardo Elías Dip, que es secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Morillo, en la Banda Norte del río Bermejo.
"En la zona de Morillo tenemos entre unas 18 y 20 horas que demora el agua para llegar desde La Quena hasta acá", dijo Elías Dip. El funcionario hace referencia al puente Manuel Elordi, en la ruta nacional 34, cerca de la ciudad de Embarcación y que es donde se tomaron ayer los máximos registros de caudal.
LE PUEDE INTERESAR
"A esta situación la tenemos todos los años así que sabemos hasta los nombres de las familias y comunidades que quizás sean afectadas por esta inundación. Entonces ya tenemos diseñada la estrategia para asistir a nuestra gente. Además también siempre colaboramos con las comunidades de la Banda Sur a través del puente aéreo. Ya tenemos mercaderías, alimentos varios, agua y todo lo necesario para llegar a tiempo si se desborda. Esta vez sabemos que se viene un importante caudal así que ya tenemos la logística coordinada con la gente de Aviación Civil de la Provincia", dijo el municipal.
Ya tienen una lista de familias y puestos y parajes a donde deberán ir indefectiblemente porque se trata de gente que vive del río, que es su sustento y su forma de vida. Muchas de las familias indígenas son nómades y van cambiando de lugares según las estaciones del año.
El desafío es llegar hasta esas familias que pueden quedar por semanas aisladas de toda asistencia. También se debe decir que hay escuelas y docentes que quedan afectados por el aislamiento.
El Sistema de Alerta Temprana del río Bermejo brinda la posibilidad de prepararse con más tiempo.