inicia sesión o regístrate.
El crecimiento de las actividades y las normas dispersas que se fueron emitiendo, que en algunos casos se contradicen, marcan la necesidad de dar forma a un cuerpo normativo único para regular las actividades de espectáculos públicos y de la nocturnidad.
Esta fue la principal coincidencia que arrojó el plenario que se realizó ayer en el Concejo Deliberante y que posibilitó a los concejales receptar la opinión de funcionarios y representantes de sectores relacionados con las actividades nocturnas de la ciudad.
En este entramado ingresan locales gastronómicos, bailables, peñas, pub, espacios que funcionan en los paseos que se habilitaron en los últimos años y otras actividades que tiene la nocturnidad.
Al plenario, cuya apertura estuvo a cargo del titular del cuerpo, el concejal Darío Madile, fueron invitados a participar funcionarios del municipio y representantes de los sectores gastronómicos, de comercio, de locales bailables, de paseos.
La concejal Agustina Álvarez, impulsora de la iniciativa para crear el código de espectáculos públicos y de las actividades nocturnas, destacó la importancia de escuchar la opinión de los actores involucrados en el tema y dijo que, sin duda, conocer la realidad que se tiene en la ciudad permitirá encarar un ordenamiento normativo que "nos mejore la vida a todos".
Tras hacer notar que un análisis previo de las normas le permitió ver que había ordenanzas que regulaban cuestiones muy antiguas, que ya no servían y otras con normas que se contradecían, la concejal subrayó que la legislación no esta adecuada a la realidad del siglo XXI.
En esa línea, Álvarez reiteró la necesidad de contar en un solo cuerpo toda las normas y se puedan aplicar de una manera más efectiva.
Durante el encuentro se escucharon planteos sobre la necesidad de establecer parámetros respecto a la capacidad de los locales, a cuya norma actual se la consideró restrictiva.
El concejal José Gauffin analizó que los paseos nocturnos se convirtieron en atractivos para los habitantes de la ciudad y también para los turistas, pero pidió tener en cuenta el impacto negativo del "traquetear" y del sonido en la vecindad aledaña, para lo cual consideró que se podrían incluir normas de convivencia.
En la parte final del plenario, la jefa de Gabinete, Agustina Gallo, manifestó la opinión del municipio de la ciudad de Salta y entre otros conceptos manifestó que sería importante agrupar a los espacios en el Código Urbanístico como normativa única para regular el conjunto de los locales, a fin de facilitar la habilitación y el control.
La próxima tarea de los ediles
A partir de ahora los concejales continuarán analizando las ordenanzas con normas relacionadas con la nocturnidad y se encarará la tarea de unificación de las mismas, puntualizando en las que se superponen, para comenzar a elaborar el código de espectáculos públicos y de actividades nocturnas.