inicia sesión o regístrate.
Con azúcar, con edulcorante, amargo, con yuyos, sin yuyos, con yerba preparada, con yerba común, con agua caliente, con agua fría, en mate de madera, de metal, de cerámica....las opciones para este brebaje que es parte del acervo cultural argentino, son infinitas. Pero sin dudas, hay algo que todos los argentinos, amantes del mate, compartimos: es la mejor compañía.
El mate se convierte para muchos en el compañero del trabajo, o a la hora de estudiar. El consejero de la mañana, o cuando se comienza a pensar qué cocinar. Cuando hay que sentarse a hacer números, o cuando hay que apagar un dolor.
El mate, por definición es una bebida a base de yerba mate, parte de las costumbres argentinas. Pero para el argentino es más, mucho más.
Y quedó claro en esta convocatoria que fue en éxito en el anfiteatro de la Usina Cultural.
Esta tarde los salteños -de todas las edades- se reunieron para una mateada homenaje. Para hacerle la fiesta al mate.
El encuentro comenzó a las 15 con un desfile de artistas que se sumaron la festejo. Estuvieron en el escenario del anfiteatro Tunay, Alma Carpera, Chochi Palacios. DJ Play y Las 4 Cuerdas, que le pusieron toda la música a la tarde, donde todos con su mate en mano, bailaron, cantaron y compartieron este momento entre amigos y familia.
Desde la Usina, El Tribuno estuvo presente en esta fiesta para charlar y conocer cuáles son los gustos de los salteños, con el mate.
En la mayoría, la recomendación del yuyo para el mate estuvo presente, y en el caso de los más grandes, nada cambia aunque el clima anticipe 40 grados. Se toma mate y no tereré.
Entre los presentes en el patio de la Usina, estuvo Isabel que llegó junto a sus nietos e hijos, desde el barrio San Silvestre. "Hermoso este encuentro, para dejar de lado las preocupaciones", expresó Isabel que llegó con su mate y su equipo matero fabricado con sus propias manos.
Consultada sobre la mejor yerba, Isabel recomendó que ahora por los precios, compra una yerba barata y la mezcla con una preparada, más sus yuyos caseros.
El sector de los bailarines
Mientras el desfile de artistas seguía en el escenario, los jóvenes no dejaron una tema sin bailar, donde se armaron áreas de bailarines, un sector de recarga de termos, donde a las 17 ya se había recargado más de 100 termos.
En este sector también estuvieron presentes los coleccionistas, donde entre los más destacados estuvo Adelina Salas que tiene más de 200 mates, además de equipos y termos. "Me gusta coleccionar y tengo algunos que llegaron de distintos puntos de la provincia y otros de herencia de familia, que fueron de mi madre y mi abuela", contó Adelina.
Esta mujer toma mate desde los 10 años, que desde chica siempre pedía que le compren un mate. Y si bien tiene más de 200 mates, tiene uno que es el elegido: un porongo que le da un gusto único al mate.
"A este lo adoro, no lo dejo nunca. No lo cambio para nada", aseguró Adelina, que asegura que cada mate tiene un gusto único.
La mujer no dudo en asegurar que su día comienza con un buen mate y entre sus recomendaciones sobre yerba, en su memoria están La Hoja, Taragüi, y al final, para evitar que el mate caiga pesado, la yerba compuesta.