¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El misterio de las runas vikingas: símbolos sagrados que atravesaron los siglos

Un taller enseñará cómo interpretar las runas nórdicas. Comienza el 16 de agosto y estará a cargo de Adriana Colliard.
Sabado, 12 de julio de 2025 09:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante siglos, las runas vikingas fueron consideradas más que un simple alfabeto. Grabadas en piedras, metales y madera, estos símbolos angulosos transmitían no solo sonidos, sino también ideas, deidades, conceptos sagrados y mensajes del mundo espiritual. Su origen se remonta al siglo III d. C., en el corazón de los pueblos germánicos del norte de Europa, y su significado sigue resonando hoy entre quienes buscan respuestas más allá de lo racional.

La palabra runa proviene del germánico antiguo y puede traducirse como “secreto” o “misterio”. Esa definición revela el profundo valor que estos signos tenían para las culturas que los utilizaban. Aunque no hay un único consenso sobre su procedencia exacta, muchos especialistas coinciden en que el alfabeto rúnico nació de una mezcla de influencias -entre ellas, el latino y el etrusco- adaptada a los materiales y creencias del norte europeo.

El primer sistema rúnico conocido es el futhark antiguo, compuesto por 24 caracteres divididos en tres grupos llamados aettir. Cada runa representaba no solo un sonido, sino también una idea o arquetipo: fuerza, viaje, transformación, cosecha, destino. Este carácter simbólico y ritual convirtió a las runas en herramientas tanto de comunicación como de magia, protección y adivinación.

El sacrificio de Odín: runas como legado divino

En el universo mitológico nórdico, las runas tienen un origen sagrado. Según la Edda poética, el dios Odín colgó de las ramas del Yggdrasil, el árbol del mundo, durante nueve noches sin comer ni beber, herido por su propia lanza, para alcanzar la sabiduría oculta de las runas. Solo al final del sacrificio divino, los símbolos le fueron revelados.

Esta leyenda, uno de los pilares espirituales de la mitología escandinava, sostiene que las runas no pueden enseñarse a la ligera: deben conquistarse con intención, disciplina y entrega. Por eso, en cada ritual o lectura, los practicantes evocan no solo un sistema de signos, sino un acto de conexión con lo divino.

Inscripciones como la Piedra de Noleby en Suecia o la famosa piedra rúnica de Stenkvista muestran la fusión entre lo cotidiano y lo sagrado en la vida de los pueblos nórdicos. Y aún hoy, quienes estudian las runas afirman que encierran una vibración espiritual activa, capaz de guiar, proteger y revelar caminos.

Curso en Salta: cómo aprender a leer las runas

En Salta, esta tradición milenaria será el eje de un nuevo Curso de Runas Vikingas que comenzará el próximo sábado 16 de agosto. Estará dictado por la profesora Adriana Colliard, y se desarrollará de forma presencial en barrio Miguel Araoz, en un espacio energético ubicado en Radio del Plata 2414.

El curso tendrá una duración de tres meses, con dos clases por mes, y está diseñado tanto para quienes se acercan por primera vez a las runas como para quienes desean profundizar sus conocimientos.

Entre los contenidos, se abordarán:

  • El origen mitológico y espiritual de las runas

  • El significado de cada símbolo del futhark

  • Cómo consagrar y activar un set rúnico

  • Técnicas de lectura básica y avanzada

  • Rituales de protección y conexión energética

No se requieren conocimientos previos, y los cupos son limitados. Quienes deseen más información o inscribirse pueden comunicarse al 3875993617.

Una oportunidad para quienes sienten curiosidad por lo ancestral, lo esotérico y lo espiritual, y buscan abrir un nuevo canal de introspección a través de un legado que sigue vivo, desde las nieves de Escandinavia hasta el corazón de los Andes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD