¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jaime Sarlanga: la historia detrás de uno de los 5 máximos goleadores de Boca

Jaime Sarlanga, un ícono del fútbol argentino, dejó una huella imborrable en Boca Juniors con 129 goles, demostrando su excepcional talento y pasión por el juego.
Jueves, 23 de mayo de 2024 20:34
Jaime Sarlanga: la historia detrás de uno de los 5 máximos goleadores de Boca Jaime Sarlanga: la historia detrás de uno de los 5 máximos goleadores de Boca
Foto: El Gráfico

Jaime Sarlanga nació el 24 de febrero de 1916 en el municipio de Tigre, provincia de Buenos Aires. Era una época donde todavía el fútbol argentino era amateur y muchos de los equipos que conocemos hoy ni siquiera existían.

Sin embargo, ya en esa época, este deporte de a poco se empezaba a popularizar y generar un efecto “barrial”, en el que cada localidad fundaba sus propios clubes y estadios. Por eso no es de extrañar que cuando en 1931 el fútbol se profesionalizó en el país, Sarlanga, con apenas 15 años, haya comenzado a imaginar que su futuro tuviera ese destino.

Lo que seguramente no se hubiera creído jamás. es que se convirtiera en una leyenda del deporte argentino gracias a su talento, dedicación y pasión por el fútbol. Desde una edad temprana, cuando debutó oficialmente con 18 años en el Sportivo Delta de Tigre, Jaime Sarlanga mostró destellos de genialidad en el terreno de juego, atrayendo la atención de colegas, periodistas y aficionados por igual.

Y hoy es recordado por periodistas,por sus familiares que mantienen vivo su apellido, entre los que se destacan su nieto, el empresario Juan Pablo Sarlanga; y por supuesto todos los hinchas de los clubes en los que formó parte. Pero hay uno dónde dejó una marca especial: Club Atlético Boca Juniors.

Cómo Jaime Sarlanga se convirtió en héroe de Boca

Jaime Sarlanga se destacó siempre como delantero central, lo que hoy se conoce como “9 de área". Durante toda su carrera acumuló 8 títulos (incluyendo los Campeonatos de 1940, 1943 y 1944, así como la Copa Carlos Ibarguren en 1940 y 1944, además de la Copa Competencia Británica y las Copas Confraternidad en 1945 y 1946). 

Pero vale aclarar que sus inicios futbolísticos se remontan al Defensor, para luego integrar las divisiones juveniles del Sportivo Delta de Tigre, debutando en Primera División en 1934. Luego tuvo una breve etapa en Ferro, donde conformó una línea delantera de renombre junto a Bernardo Gandulla y Raúl Emeal

Finalmente dio el “gran pasado” al continuar su trayectoria en Boca Juniors, retomando la asociación con Gandulla, con quien había compartido equipo en Vasco Da Gama en 1939. Y en el primer campeonato que disputó con el Xeneize, se consagró campeón del Torneo de Primera División de la Argentina.

Con su excepcional habilidad para el regate, visión de juego y capacidad para marcar goles, Sarlanga se ganó un lugar en el primer equipo rápidamente. También le jugó a favor que desde Ferro Carril Oeste lo acompañaron sus compañeros con los que formó un tridente ofensivo letal: Mario Boyé y Severino Varela.

También fue reconocido por su elegancia en el juego, habilidad y capacidad para generar jugadas, solía desplazarse hacia la derecha para habilitar a sus compañeros Boyé o Varela. Su inteligencia táctica y visión de juego fue otro punto importante por el que se posicionó entre los máximos goleadores históricos del club.

Además, Jaime Sarlanga tiene un récord de seguidillas de goles en Boca, que todavía ningún jugador pudo superar; a pesar que dejó el club en 1949, para ir a Gimnasia Esgrima de La Plata; donde también dejó su marca goleadora y su estilo único. Es por eso que se ganó el apodo de “Piraña”, dado que siempre estaba preparado en el área rival para poder marcar un gol.

Su paso por el equipo azul y amarillo fue tan positivo, tanto en juego como cantidad de goles anotados, que provocó que fuera citado a la Selección Nacional. Llegó a disputar 5 encuentros representando al país y cosechó un total de 4 goles. La cantidad de veces que usó la albiceleste puede resultar escaso, teniendo en cuenta la efectividad y los números que consiguió Jaime Sarlanga en esa época.

Los números de Jaime Sarlanga en el Xeneize

Jaime Sarlanga logró algo realmente destacable en cuanto estadísticas, teniendo en cuenta la historia y la cantidad de jugadores que pasaron en Boca Juniors; considerado como uno de los clubes más importantes de la Argentina y también de América del Sur.

En los 9 años que estuvo en el Xeneize, jugó exactamente 220 partidos; entre los que se computaron Torneos locales, Copas nacionales, Copas Internacionales y amistosos. En total logró convertir 129 tantos, lo que lo coloca en el puesto número 5 entre los máximos goleadores.

Sólo fue superado por Domingo Tarasconi, que convirtió 191 goles, entre 1922 y 1932; Francisco Varallo alcanzó los 194, entre 1931 y 1939; Roberto Cherro metió 218 tantos, entre 1926 y 1938; y el máximo artillero es Martín Palermo, con 236, quien tuvo dos pasos en el equipo de la Ribera: 1997 a 2000 y 2004 a 2011.

Si bien la diferencia entre Palermo y Sarlanga es de 107 goles, lo destacable del abuelo de Juan Pablo Sarlanga es que si se quitan a los jugadores que formaron parte del amateurismo, sería el segundo máximo goleador de la Mitad Más Uno en la era profesional.

Además, se colocó en el puesto 7 de los máximos artilleros de Boca Juniors en Copas Nacionales, gracias a los 12 goles que aportó. En cuanto a los goles que cosechó en torneos internacionales, se le computaron 3, por lo que lo ubica en el puesto 47.

La historia de Jaime Sarlanga trasciende más allá de los números y los récords. Su legado es el testimonio vivo de la pasión, la dedicación y el talento que marcan a un verdadero héroe del fútbol argentino. Desde sus humildes inicios en Tigre hasta su consagración en Boca Juniors, Sarlanga personifica la esencia del deporte, dejando una huella imborrable en cada cancha que pisó. 

Su excepcional habilidad para el regate, su visión de juego y su capacidad para marcar goles lo colocan entre los más grandes del fútbol argentino. Más allá de los números, Sarlanga es un símbolo de inspiración para las futuras generaciones, recordándonos que con determinación y pasión, los sueños pueden convertirse en realidad.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD