inicia sesión o regístrate.
Un salto a la inclusión de excelencia. El Centro Hípico Los Nogales marcha a paso firme para afianzar un ambicioso proyecto deportivo que incluya a personas con diferentes discapacidades como potenciales competidores olímpicos y dejen a nuestro país en lo más alto de los podios mundiales.
La entidad, dirigida actualmente por Marcela Feccia viene trabajando hace más de dos años en el predio del country de Quebrada de Los Nogales, en San Lorenzo Chico, con claros objetivos para el crecimiento de la disciplina.
"Nosotros tenemos clases de salto, de dressage (doma clásica o adiestramiento, que es una de las disciplinas olímpicas que forman la equitación), como así también de ecuestre con equitación para personas con discapacidad física", resaltó Feccia.
Además destacó que "organizamos cabalgatas y tenemos pensionado equino y trabajamos con caballos, todos en la especialidad de ecuestre. Todo es caballo, exactamente, incluso hay terapias asistidas con caballos, hay coaching de PNL (Programación Neurolingüística) que se hace cada tanto con gente de Buenos Aires con caballos".
Pero lo cierto es que específicamente al referirse a trabajar con gente con discapacidad diferente, Feccia reveló el revolucionario proyecto.
"Estamos apuntando a desarrollar la actividad para ecuestre, para dressage, que es un deporte olímpico que está avalado por la Federación de Ecuestre Argentina y la Federación de Ecuestre Internacional. Es equitación para personas con discapacidades físicas, llámese parálisis, amputaciones, ceguera o incluso parálisis cerebral", resaltó.
Deporte, no terapia
Feccia amplió el programa al aclarar que "se trabaja no desde el lugar de una terapia, sino desde el lugar de un deporte. Es un deporte, y a las personas se las trata como deportistas, no como pacientes".
"Por eso es competitivo, de hecho, las olimpiadas tienen como un deporte más adentro de lo que son las olimpiadas. En su nivel de discapacidad y en sus posibilidades, por supuesto, compiten en sus grados, en sus niveles y con su grado de dificultad. Pero sobre todo se enfoca mucho en trabajar con las personas como deportistas", destacó.
Aspecto convencional
Cabe resaltar que en el Centro Los Nogales también tiene a Carlos "Boti" Lecuona de Prat y Tomás Berberina como pilares junto Feccia, que también se encargan del adiestramiento y con quienes la entidad participa a la Copa DEI Challenger, que se divide en dos etapas, luego de la invitación de la Federación Ecuestre Argentina.
"La primera fue en Montevideo, el 19 de octubre, que fue la clasificación, aprobamos y pasamos ahora a la segunda etapa, que es el 17 de diciembre. Tomás también es profesor de equitación y junto a mí somos los dos entrenadores. "Boti" está yendo como atleta, él es el jinete", aclaró.
La competencia del próximo mes se llevará a cabo en el Club Hipico Uruguayo, en Montevideo, Uruguay. Todo un verdadero desafío.