¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Falú y Sílvia Pérez Cruz despiertan expectativa "Lentamente"

Estos dos destacados artistas presentarán su flamante disco el martes próximo en el local de El Teatrino. La gira de conciertos también comprenderá las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Córdoba.
Domingo, 15 de diciembre de 2024 01:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Juan Falú y Silvia Pérez Cruz presentarán en la capital salteña "Lentamente", el disco que acaban de lanzar juntos, editado y distribuido por El Pez Cruz y Sony Music Spain. La cita se desarrollará el martes próximo, a partir de las 21, en El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear. En realidad, ofrecerán varios conciertos en distintos puntos del país. El 13 de diciembre estarán en el ND Ateneo (CABA), el 16 en el Teatro Alberdi de Tucumán, y el 19 en el Studio Theatre de Córdoba.

Tras sus conciertos en España y Francia, llegarán a nuestros escenarios con una propuesta íntima. Un recital a dúo, desnudo, voz y guitarra. Un desenlace deseado por la artista catalana tras un primer y fugaz encuentro en Buenos Aires que no acababa de suceder hasta que, el 23 de marzo del 2022, en el Café Berlín de Madrid, Juan Falú actuaba y Pérez Cruz se presentó sin previo aviso, los caminos finalmente coincidieron e interpretaron tres canciones a dúo sin ensayar: Oración del remanso, Piedra y camino y La nochera. Se había producido la magia.

El repertorio de "Lentamente"

Un mes después, en abril de 2022, se volvían a encontrar en Buenos Aires y grabaron las canciones que conformarían el repertorio que interpretarán en estos conciertos y así el de su disco "Lentamente". El público argentino podrá disfrutar La nostalgiosa, La nochera, Carinhoso, Sampa, Chacarera de las piedras, Oración del remanso, Piedra y camino, Nostalgias, Mi última canción triste, y Algarrobo.

"Cantar con Juan es la libertad, es la música en estado puro, no hay pensamiento, es sentimiento y vuelo", ha escrito la cantante y compositora catalana, que continúa: "Escucharlo es de una belleza que me llena, me sorprende, me emociona. Sus contrapuntos, sus silencios, cómo cuenta lo que cuenta y el peso infinito de lo que no toca", aseguró la cantante en una reciente entrevista.

"Encontrarme con Silvia Pérez Cruz fue una de las experiencias sublimes en mi vida musical", ha dicho Falú: "Silvia no sólo canta. Ella dice, llama, susurra, ríe y llora, desde una musicalidad desbordante. Esa voz, entrelazada con mi guitarra, me recuerda lo sagrado de la música", respondió Juan Falú.

Un quiero y no puedo. Un puedo pero no coincide. Un deseo de escuchar a Juan otra vez en directo, de proponerle un canto, de acompañar con su voz a su guitarra y que ese acompañamiento, claro, fuese también de vuelta. Juan Falú actuaba esa noche en el Café Berlín y ya era casualidad; los caminos al fin coincidían. La deseada reunión por fin se producía y fue directamente en el escenario, sin presentaciones previas, sin ensayo alguno. Oración del remanso, Piedra y camino y La nochera, fueron las elegidas. Pura emoción.

La primera vez, en Buenos Aires

El primer encuentro entre los dos artistas había sucedido "fugazmente" en 2016 en la ciudad de Buenos Aires tras un concierto de Juan Falú y Marcelo Moguilevsky al que Sílvia asistió con Juan Quintero y Luna Monti. La reunión post concierto fue breve y la contemplaron La nochera y Pixinginha. Desde ese día, decía Sílvia sobre el escenario del Café Berlín en 2022, buscaba esa nueva ocasión de compartir canciones junto a Juan.

El tercer encuentro entre Juan Falú y Sílvia Pérez Cruz se realizaba en Buenos Aires a finales del mes de abril de 2022. La intención era clara ya: compartir estudio de grabación y repertorio, canciones que en su gran mayoría conformarán así estos conciertos (y la cuarta reunión, ya) dos años y medio más tarde.

Sílvia Pérez Cruz es una de las voces más sobrecogedoras que ha aparecido en los últimos tiempos; en palabras de Jorge Drexler, "una voz que marca una generación". Cantante y compositora, cuenta con ocho discos como solista y ha colaborado con multitud de artistas nacionales e internacionales. Interactúa con frecuencia con otras disciplinas artísticas como la danza, el cine, el teatro o la poesía.

Le han sido otorgados premios del prestigio del Premio Goya a mejor canción original ("Ai, ai, ai", 2017), el Premio Max a mejor composición para espectáculo escénico (Grito pelao, 2019) o el Premio Nacional de Músicas Actuales (2022), por "la calidad creativa e interpretativa de su carrera, la naturalidad, la versatilidad y la audacia de sus propuestas y su inquebrantable compromiso con la belleza", entre otros.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD