Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las producciones salteñas, en un buen momento, cierran un año de logros

Entre ellas, piezas beneficiadas en su desarrollo por el Plan de Fomento IDEA. La industria cultural es clave, dialogamos con Federico Casoni sobre su relevancia.
Lunes, 30 de diciembre de 2024 22:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 El año deja un saldo positivo en la industria audiovisual salteña. Hubo logros alcanzados por producciones  que, en su momento, fueron beneficiarias del Plan de Fomento IDEA. Festivales, mercados y laboratorios, entre otras acciones, lo atestiguan. El programa implementado por la Dirección de Audiovisuales de la Provincia contó con $35 millones, destinados a impulsar la creación y fortalecer la industria. 

Gestionado por el ente dirigido por Federico Casoni, el plan fue diseñado con gente del sector, asociaciones y universidades. La convocatoria recibió 64 proyectos en siete líneas concursables, evaluados por jurados reconocidos local y nacionalmente. 

Proyectos que sobresalen 

Entre los proyectos a remarcar, se encuentran "Senda india", de Daniela Seggiaro, seleccionado para participar en el Festival de los 3 Continentes, en Nantes, Francia, y que ganó el premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer). 

"Las Almas", dirigido por Laura Basombrío, se llevó el galardón a Mejor Dirección de la competencia internacional en el Festival de Mar del Plata 2023 y obtuvo premios en Brasil y Chile. El filme abrió la 28 edición de la Semana de Cine en Salta este año.

Lautaro Arias Camacho con "Todas las vidas de Cristina Veneno" sumó reconocimientos en festivales como Espacio Queer, Festicalp y FAB.

En tanto que "Río Blanco", de Santiago Haddad, ganó la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes en el Ficuba. 

La animación también tuvo su lugar, "Atómica", de Kiosko Animación, se consagró en los certámenes internacionales PLUM Animation Festi y Anima Latina.

En el mercado más importante de Latinoamérica

"Las Panteritas" participó del mercado más importante de Latinoamérica. El corto de Alejandro Gallo Bermúdez estuvo en Ventana Sur, en Montevideo. Marché du Film del festival de Cannes, la Agencia del Cine del Uruguay y el Incaa organizaron el encuentro desarrollado los primeros días de este mes.

Otro proyecto relevante fue "El corazón en un músculo errático", de Julián Dabien, ganador del Raymundo Gleyzer del Incaa, seleccionado en laboratorios internacionales y reconocido también en la sección Proyecta de Ventana Sur. 

"Estar de vuelta", de Melisa Maira Saucedo, y "Ekekas", de Deborah Valado, participaron en laboratorios de guion en festivales como el de las Alturas en Jujuy.

"Alberto Castellanos, leal ayudante del Che", del realizador Alejandro Arroz, estuvo en el Festival Internacional Santiago Álvarez in memorian de Cuba y en otras reuniones. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD