inicia sesión o regístrate.
Desde este miércoles y hasta el 12 de octubre de 2025, Salta se convertirá en el epicentro de las artes escénicas con la realización del 16º Encuentro Internacional de Mimo y Clown. El EIMyC, de carácter no competitivo y con una destacada trayectoria, desplegará su magia en diversos municipios, fortaleciendo el acceso cultural y la cohesión social a lo largo de la provincia.
Organizado por el Grupo de Teatro Identikit y la Fundación Cultura Creativa desde 2005, el EIMyC está considerado uno de los eventos teatrales más grandes de Argentina, con un profundo enfoque social que busca alcanzar a los sectores más vulnerables.
Trayectoria internacional
El festival contará con la participación de elencos de Perú, Bolivia, Misiones y Buenos Aires, llevando sus propuestas a una amplia geografía que incluye Tartagal, Gral. Ballivián, Salta Capital, Vaqueros, Rosario de Lerma, San Ramón de la Nueva Orán y Salvador Mazza.
La excelencia del encuentro ha sido reconocida a nivel mundial, acumulando ocho distinciones internacionales, incluyendo en siete ocasiones el prestigioso Premio Mayor a las Artes Escénicas Iberescena (2013, 2014, 2017, 2018, 2020, 2021, 2023) y el Premio del Fondo Internacional de Promoción Cultural de la Unesco en 2015.
El EIMyC no solo promueve espectáculos de calidad, sino que también busca la igualdad de oportunidades, facilitando el acceso cultural a la mayor cantidad de ciudadanos, especialmente a colectivos en situación de vulnerabilidad como comunidades indígenas, personas en contexto de encierro, y niños/as hospitalizados.
La programación detallada se difundirá diariamente a través de Facebook e Instagram para evitar confusiones, dada la multiplicidad de sedes. El EIMyC reitera su compromiso con la diversificación del campo cultural y la creencia de que las artes escénicas son un motor esencial para la reflexión y la alegría colectiva.
Formación e inclusión
Además de las funciones en sala, las funciones para instituciones educativas y las jornadas para toda la familia, el EIMyC ofrecerá un componente formativo. La propuesta será un pilar central. Incluye el Laboratorio de Formación Profesional del Actor y la Actriz a cargo de Chacovachi, payaso emblemático, pionero en el arte de la calle en Argentina.
Talleres para instituciones educativas, como el que dictará el elenco de Bolivia para alumnos de quinto año de la escuela Batalla de Salta, enfocado en confianza, trabajo en equipo y empatía para las juventudes. Y capacitaciones para la asociación de payasos hospitalarios Narices Felices y el Grupo de Teatro Comunitario Alas.
Para mayor información, se puede contactar a través de eimycsalta@gmail.com o visitar la página de Facebook: Encuentro Internacional de Mimo y Clown Salta.
Contexto
A pesar de las dificultades, el 16º EIMyC Salta se realiza, reafirmando su compromiso con la comunidad. En un diálogo con Rafaela Torres y Martín Escobar, del Grupo de Teatro Identikit y organizadores, el encuentro se presenta como un acto de resistencia cultural y social ineludible.
"Es muy difícil dar la marcha atrás, sobre todo en estos años tan complicados en la política general y en particular, en la política cultural," expresó Rafaela. El Encuentro, con 16 años de trayectoria en Capital y hasta 14 años en otros municipios, se ha consolidado como fundamental para el desarrollo de las artes escénicas en la región.
"Este año se está haciendo gracias -y estamos muy felices por eso- a las buenas predisposiciones y voluntades de los grupos que están viniendo", señaló Martín. "Porque, por la situación que estamos atravesando, la gestión se está haciendo muy complicada, creo que es el año que menos apoyo hemos recibido de las instituciones", agregó.
"Entonces no les podemos ofrecer en muy buenas condiciones, como estamos acostumbrados, respetando y valorando su trabajo, y todas las cosas que los grupos hacen para poder llegar a este encuentro internacional", sumó.
La cultura como derecho
Rafaela subraya que la continuidad del EIMyC obedece no solo a razones profesionales, sino a una "razón social, una razón comunitaria". El proyecto se enfoca en llevar propuestas de altísima calidad a colectivos que suelen estar al margen de la oferta cultural tradicional.
"Pensar en todo este grupo, que ya de por sí era vulnerable, vulnerado, y privarlo además de este tipo de acciones culturales... nos parece tan difícil que hemos logrado concretar esta decimosexta edición, aunque con muchísimo sacrificio", dice Rafaela. El EIMyC tiene públicos específicos en hospitales, comunidades indígenas, personas en contexto de encierro y personas con discapacidad, haciendo de la inclusión su bandera. Los organizadores destacaron que, ante la desaparición de subsidios y la parálisis de instituciones clave como el Instituto Nacional del Teatro (INT), la gestión se ha diversificado y el esfuerzo redoblado.
El público, mayor aliado
Para contrarrestar el complejo contexto, el EIMyC se apoya en su "aliado más importante: el público, la ciudadanía activa y participativa".
"Hemos trabajado desde hace meses, convocando a escuelas, a instituciones, a los docentes que ya tenemos agendados, que siempre van a las funciones, para que las salas estén completas", apunta Martín, y agrega: "Porque es el único fondo que tenemos para cubrir los gastos de hospedaje, alimentación y taller de los elencos. Y teniendo en cuenta que no todas las funciones son con entradas pagas, que ya es un valor simbólico para la calidad de los espectáculos. Y estamos apostando a eso".
"Hasta el momento hemos tenido muy buenas respuestas, el público sabe que siempre nos esmeramos en tratar de traerle mucha calidad artística", concluye.
Dos grandes etapas.
Las actividades se darán en dos etapas. Capital y alrededores hasta el 7: funciones en la Casa de la Cultura, centros vecinales (como Barrio Palermo), y Cerrillos y Vaqueros. Además, habrá una función especial en el hospital para niños hospitalizados.
Norte, a partir del 7: la base se establecerá en General Ballivián para luego llevar las Jornadas de Teatro para Toda la Familia y funciones en sala a Salvador Mazza, Orán y Tartagal.
"El disfrute de la gente del norte realmente es increíble," aseguran los organizadores, destacando la participación activa de una comunidad que "conoce a todos los elencos" y que adora al payaso peruano Pestañita.
Una rica muestra de talento con sello iberoamericano
La programación y los artistas del Encuentro Internacional de Mimo y Clown, en su decimosexta edición, es una rica muestra de talento iberoamericano.
Chacovachi, el reconocido payaso y bufón argentino, quien participará por primera vez en el norte argentino. Con 38 años de trayectoria, presentará su aclamado espectáculo "Cuidado, un payaso malo puede arruinar tu vida" y ofrecerá el Seminario "Formación Profesional para Payasos/as de calle", basado en su libro Manual y Guía del Payaso Callejero.
Mama Cumbia Teatro de La Paz, Bolivia, con la obra "Mamá Cumbia", una comedia satírica y reflexiva que aborda la maternidad con el arte del clown y el ritmo de la cumbia.
Clowndekuera de Misiones, con "Clowndestino", obra ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro de Misiones 2023, reconocida por su potencia dramatúrgica y conexión territorial.
Simple Circo (Misiones), con "Simple Circo", una pieza de teatro y humor que combina acrobacias, malabares y cuerda floja.
Gonzalo Alfonsín (Buenos Aires), con los unipersonales "Popurrí" y "El colibrí (travesía en MI Mayor)", una búsqueda de identidad y espiritualidad que ha recorrido múltiples países.
El joven elenco Chapa, Chispita y Cartón (Buenos Aires) presenta "Chachisca y los secretos del fuego", obra que combina circo, clown y mimo en un espectáculo de destrezas y humor.
Los maestros de ceremonia de las Jornadas de Teatro para Toda la Familia en plazas y parques serán el querido payaso Pestañita, quien junto a Arely, una vez más se suman al encuentro.
Algunas funciones
"¡Como siempre, el EIMyC tiene un programación de lujo para su público!", dicen los organizadores en el Facebook (https://www.facebook.com/eimycsalta/?locale=es_LA&lsrc=lb), que, junto con el Instagram del encuentro, difunden los horarios e información día a día de las presentaciones.
En la Casa de la Cultura, a $6.000 la general y a $4.000 para jubilados y estudiantes, se pueden ver: Hoy, a las 20.30, "Cowndestino", desde Misiones. Mañana, a las 20.30, desde La Paz, "Mama Cumbia". Y el viernes, también a las 20.30, Chacovachi presenta "Cuidado! Una payaso malo puede arruinar tu vida".