PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31°
26 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Música, vino y sueños cumplidos: una pianista emocionó en una velada de la Fundación Salta

En el marco del programa “Ser Activo”, casi 100 personas disfrutaron de una noche única que tuvo como protagonista a la pianista rosarina Ada Pellicer.
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 18:40
Ada Pellicer brindando su concierto a casi un centenar de personas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Fundación Salta volvió a poner a las personas mayores en el centro de la escena con “Música y vino”, una velada que combinó arte, encuentro y solidaridad en el Teatro de la Fundación. El pasado viernes, cerca de un centenar de personas colmó la sala del primer piso para acompañar a la pianista Ada Pellicer, vecina de Rosario de la Frontera, que cumplió allí un sueño largamente postergado: tocar por primera vez en un escenario de la capital salteña.

El concierto se realizó en el marco del programa “Ser Activo”, una iniciativa de la Fundación orientada a promover la inclusión, la autonomía y la participación cultural de los adultos mayores. “Buscamos revalorizar a las personas mayores, que se animen a nuevos desafíos y que no se queden en su casa sin hacer nada. La edad no es un límite, lo importante es la actitud”, remarcó Guillermo Segón, presidente de la Fundación Salta.

El sueño cumplido de Ada Pellicer

La historia de Ada resume ese espíritu. Profesora de piano y de música, pasó gran parte de su vida ligada a la docencia en Rosario de la Frontera y recién en los últimos años comenzó a presentarse en público. Nunca había tocado en Salta capital. La invitación de la Fundación llegó como una sorpresa y también como una oportunidad.

“Dudé al principio, pero después dije: ‘Si no lo hago ahora, no lo voy a hacer más’. Fue una noche maravillosa, llena de sensaciones nuevas y de cariño”, contó emocionada. Rodeada de exalumnos, amigos, vecinos y familiares que viajaron especialmente, la pianista vivió la presentación como un momento único y muy esperado.

Un viaje musical en tres momentos

El programa artístico de “Música y vino” se estructuró en tres momentos, pensados como un viaje por distintos universos musicales. En la primera parte, Ada interpretó melodías universales y clásicos del cine, desde Chaplin hasta Arturo Márquez, en una apertura cálida y cercana para el público.

Luego fue el turno de un repertorio más romántico, con obras de Chopin y Addinsell, y versiones de grandes autores populares como Rocío Dúrcal, Julio Iglesias, José Luis Perales y Luis Miguel, para cerrar ese tramo con un homenaje a los estándares de Cole Porter.

La tercera sección estuvo dedicada a la música rioplatense, con un recorrido por tangos emblemáticos que fueron desde Gardel y Le Pera hasta Piazzolla, Mariano Mores y Cacho Castaña. “Yo elijo lo que me emociona, porque si a mí me llega, sé que también le puede llegar a la gente. Les pongo mucha pasión y ganas a cada tema”, describió la pianista.

Aplausos, bailes y solidaridad

Según Segón, la respuesta del público superó las expectativas. Asistieron personas mayores de Salta y también un nutrido grupo que viajó desde Rosario de la Frontera para acompañar a Ada, entre ellos exalumnos, amigos y familiares. “La sala prácticamente se llenó, la gente aplaudía, se acercaba a felicitarla y muchos nos pidieron que repitamos la actividad. Fue una noche con muy buena energía”, señaló.

El cierre tuvo un toque festivo: un paso doble acompañado por castañuelas, a cargo de otra participante mayor, Dinka Montiel, que se sumó a la propuesta y levantó aplausos y algunos bailes espontáneos.

La velada tuvo también un costado solidario: el acceso se realizó mediante la entrega de un alimento no perecedero o un bono contribución de 5.000 pesos. Todo lo recolectado será destinado a una institución sin fines de lucro que la Fundación definirá en los próximos días. Además, se realizaron sorteos entre los asistentes, que incluyeron una noche en Cachi en un hotel, botellas de vino de la Bodega Isasmendi y degustación de empanadas al finalizar el concierto.

 

 

Ser Activo: mucho más que un concierto

“Música y vino” se inscribe en una línea de trabajo más amplia de la Fundación Salta con las personas mayores. Dentro de “Ser Activo” se dictan talleres para que puedan manejar con autonomía las redes sociales, las aplicaciones de ANSES y Pami y las plataformas de home banking.

También proyectan una escuela de educación financiera para jubilados, ante la preocupación por el sobreendeudamiento y el uso responsable de los ingresos. “Hay muchos adultos mayores que tienen uno, dos o tres préstamos a varios años. Nuestro objetivo es ayudarlos a organizarse mejor, a planificar sus gastos y a entender que tener proyectos y sueños mejora la calidad de vida”, explicó Segón.

Cómo sumarse a la Fundación Salta

En paralelo, la Fundación impulsa la tarjeta beneficio, un sistema de socios que, por una cuota mensual, permite acceder a descuentos en actividades culturales y sorteos semanales de entradas y estadías. Actualmente ya hay unos 250 socios vinculados a esta propuesta, además de siete empresas del sector privado que sostienen las iniciativas a través de sus aportes.

Quienes se asocian pueden acceder a entradas bonificadas para las actividades del teatro, participar de sorteos y formar parte de una comunidad que apoya el trabajo con personas mayores. La tarjeta se gestiona a través de la página web de la Fundación Salta y puede emitirse en formato digital o plástico.

La edad no es una barrera

Para Ada, la noche del viernes quedará guardada como un hito personal y colectivo. “Cuando empecé a tocar y escuché ese silencio atento, sentí que la música les estaba llegando. Después llegaron los aplausos, los abrazos, las palabras de cariño. Ahí una se da cuenta de que todo valió la pena”, resumió.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD