inicia sesión o regístrate.
Mientras en Marketplace, la plataforma de compraventas de la red social Facebook, se multiplican las ofertas de carne con fotos de lechones tomadas en zonas rurales de Salta, desde la Cámara de Carniceros de Salta advierten que detrás del precio 'tentador' se esconde una amenaza: faenas clandestinas sin control de triquinosis, ni cadena de frío.
A tan solo un mes de Navidad, en las redes aparecen ofertas de todo tipo: lechón entero, por mitad o kilos, e incluso cabrito y cordero. Las publicaciones muestran fotos tomadas en zonas rurales y patios, donde los animales son faenados sin refrigeración ni habilitación, y se difunden números de WhatsApp para coordinar entregas directas.
El atractivo principal es el precio: pueden encontrarse publicaciones de lechones entre $9.000 y $12.000 el kilo, muy por debajo del comercio formal.
El presidente de la Cámara de Carniceros de Salta, Dardo Romano, aseguró que este fenómeno "viene creciendo en los últimos años" y afecta de manera directa al sector formal.
Consultado sobre el impacto en las carnicerías, Romano explicó que la diferencia de costos es determinante.
"El mercado informal vende el cerdo hasta un 30% más barato que una carnicería habilitada. Nosotros debemos pagar faena en frigorífico, controles sanitarios, impuestos y mantener la cadena de frío. Solo la faena formal ya representa entre el 15% y el 30% del costo del animal. En cambio, la faena clandestina no paga nada. Así es imposible competir. Por eso muchas carnicerías directamente dejaron de ofrecer lechón: el precio ilegal es imposible de igualar", aseguró. A esto se suma un punto aún más delicado: los riesgos sanitarios.
Romano advirtió que la venta ilegal expone a la población a enfermedades graves.
"Son faenas que uno no sabe cómo fueron hechas. El cerdo tiene varias enfermedades, entre ellas la triquinosis. En los frigoríficos se hace un control por cabeza de cerdo, es una de las cuestiones más importantes del servicio sanitario. Por ahorrar unos pesos, la gente puede terminar con una enfermedad grave y complicada", señaló.
La triquinosis es una enfermedad causada por un parásito microscópico con forma de gusano, Trichinella, que se aloja en los músculos de los cerdos y de algunos animales silvestres. La infección en humanos ocurre al consumir carne o derivados crudos o mal cocidos que contienen larvas vivas.
También remarcó que no existe garantía de cadena de frío, algo indispensable para evitar contaminación y deterioro de la carne.
El dirigente detalló que las carnicerías formales reciben controles municipales, provinciales y a través de la Policía Rural, y que estos mismos organismos podrían intervenir sobre la venta ilegal, aunque reconoció que "la situación se desbordó".
"Me parece que dadas las circunstancias no ha sido fácil. Por eso proliferó tanto este tipo de comercialización. Uno puede comprar un neumático, una herramienta en Marketplace, pero no vale la pena arriesgar la salud con carne. La gente debería tener un poco más de conciencia", dijo.
Para las fiestas de fin de año, Romano aclaró que el panorama no es alentador. "Ha sido un año bastante pobre. No creo que haya una venta muy despampanante"
Según explicó, la referencia para proyectar diciembre suele ser el movimiento del Día de la Madre, que este año fue débil.
"A la gente le está costando comprar carne. La demanda está estable, pero no creo que haya una venta muy fuerte para fin de año", manifestó.
Para estas fechas, los clientes buscan tradicionalmente peceto, matambre y asado, aunque los valores varían según la zona. El peceto cuesta cerca de $20.000 el kilo en carnicerías del centro y alrededor de $17.000 en los barrios. El matambre ronda desde $12.000 el kilo en comercios de consumo masivo, al igual que la costilla. El vacío ronda los $15.000 y los blandos están en $16.000.
El presidente del sector confirmó fuertes aumentos recientes de la carne. "Subió entre el 15 y el 20% en este último mes. Veníamos con menos inflación, pero ahora se desacopló. La exportación está traccionando sobre el precio y parece que no será el tope. Probablemente termine subiendo algo más: entre 5 y 10%".