PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta estará en la Bienal de Arte Indígena 2026 en CABA

Se realizará del 11 de febrero al 12 de abril, participan 15 artistas del Chaco.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 01:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Artistas de salteños participarán en dos importantes encuentros culturales que celebran el arte indígena y sus expresiones contemporáneas, en espacios de Buenos Aires. Quince obras fueron seleccionadas para la Bienal de Arte Indígena 2026, que se realizará del 11 de febrero al 12 de abril próximos.

La Bienal de Arte Indígena tendrá lugar en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (UCA). Y, simultáneamente, la exposición "Sueños y visiones" se desarrollará en el Palacio Libertad. Se exhibirán obras que reflejan las identidades, cosmovisiones de los pueblos originarios. Un total de quince obras representan la diversidad de expresiones, las técnicas ancestrales de habitantes del Chaco salteño.

Pabellón de las Bellas Artes

En el Pabellón de las Bellas Artes, se expondrán "Muñeca Wichí" de Alejandra Martínez, "Nido de Pájaros Guaraní" de Analía Gallardo, "Cerámica" de Candela Mendoza, "Muñeca con bebé" de Carina Torres, Pintura Wichí (El Monte) de Emilia Ferreyra, "Mujer Wichí Cerámica" de Julia Guerra, "Pescado de madera" de Luis A. Mendoza, "Muñeca Wichí" de Lurdes Pérez, "Paño de Chaguar Wichí" de María Montes, "Paño de Chaguar Wichí" de Miguelina Amaya, "Pintura Wichí" de Reynaldo Prado, "Pintura Wichí El Águila", "Mujer Wichí" de Sara Díaz, "Pintura Wichí" de Saúl Luna, "Paño de Chaguar Wichí" de Virginia Pérez y "Pájaro de madera" de Roberto Díaz.

En el Palacio Libertad

De forma simultánea, en el Palacio Libertad, se desarrollará "Sueños y Visiones". "Tótem y cortina" de Alejandra Martínez, "Paño de Chaguar Wichí" de Analy Villagra, "Cerámica" de Candela Mendoza, "Cuadros Chaguar" de Dora Fernández, "Pintura Wichí (Frutos del Monte)" de Emilia Ferreyra, "Lechuza" de Francisca Mendoza, "Mujer Wichí Cerámica / Leña" de Julia Guerra, "Pinturas" de Miguel Ángel Cuellar, "Pintura Wichí El Monte" de Reynaldo Prado, "Pintura Vida Wichí" de Sara Díaz, "Tótem madera", "3 máscaras" de Sergio Simplicio, "Sirenas de Chaguar (x4)" de Florentina Mendoza y "Paño de Chaguar" de Virginia Garrido serán parte de esta muestra.

La participación salteña se destaca por contar con 15 artistas originarios entre ambas muestras, lo cual constituye un logro colectivo, y refleja la fuerza del arte indígena local y su capacidad para dialogar con nuevos públicos y contextos.

Este reconocimiento es posible gracias al acompañamiento de la Municipalidad de Tartagal, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Salta, la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Ministerio de Turismo y Deportes, Solar Inti, Casa de Salta y diversas organizaciones culturales que impulsan la promoción del arte con identidad territorial.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD