Con la sencillez y la humildad que lo caracterizan, Fernando Bravo, uno de los grandes nombres de la radio argentina, recibió dos libros del escritor y poeta salteño César Alurralde, fallecido en 2019. El gesto, cargado de afecto y memoria, se dio en el marco de una charla con Radio Salta, donde Bravo no dudó en expresar su admiración por la cultura y las letras norteñas.
En diálogo con la emisora, el presentador contó que se encuentra planificando para el próximo año -si todo marcha sobre rieles- lo que llama su “Vuelta Olímpica”: una gira por gran parte del país, especialmente por las provincias que cuentan con repetidoras de Radio Mitre, y Salta es una de ellas. “Quiero volver a abrazar a la gente del interior, sentir su cultura, escuchar sus historias y compartir momentos cara a cara”, señaló.
Bravo subrayó que, aunque la radio mantiene vivo ese vínculo cotidiano, el contacto directo con las personas y sus realidades le da un sentido más profundo a su trabajo. “La radio es compañía, pero estar ahí, mirarlos a los ojos, recorrer sus paisajes, es otra cosa”, comentó.
El gesto de recibir los libros de Alurralde no sólo refleja su respeto por las voces de cada región, sino también su interés por llevar esas expresiones a un público más amplio. Un encuentro entre literatura y radio que, de alguna manera, anticipa el espíritu de la gira que Bravo planea para una "suerte" de despedida de los grandes escenarios radiofónicos del país.
César Alurralde
César Alurralde (padre) fue autor de 16 libros, la mayoría de ellos de poesía. Entre sus obras se destacan títulos como "Nubes al garete", "La casa de los sueños", "Pájaros del alba", "Cuentos breves", "Los nadies" e "Historia del Instituto Provincial de Seguros".
Fue reconocido por el Círculo Médico de Salta por su labor cultural y, en vida, recibió un homenaje de la Facultad de Ciencias Económicas por haber creado la Escuela Superior de esa especialidad.
Alurralde era tenor, pintaba y tocaba la guitarra. Su sensible corazón y su habilidad con la palabra no lo alejaron de los números, ya que trabajó en la Contaduría General de la Provincia, luego en el Tribunal de Cuentas y, finalmente, estuvo a cargo de la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía.