¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
28 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una atractiva velada musical para recordar al gran creador Gustavo "Cuchi" Leguizamón

Familiares y artistas locales ofrecerán un recital este lunes, a las 21, en la Casa de la Cultura.  
Domingo, 28 de septiembre de 2025 21:16
Pachula Botelli, el Cuchi Leguizamón y Luis Leguizamón.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este lunes se llevará a cabo el homenaje al recordado músico y creador Gustavo "Cuchi" Leguizamón, en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura, Caseros 460, a partir de las 21. Estarán sobre el escenario Luis Leguizamón (también organizador), Julio Reynaga, Pachula Botelli, y Barba y Ají. Además, se sumó el dúo Vendaval, de Natalia Ramírez y Romina Andrea, quienes también aportarán canciones en calidad de solistas. La entrada del espectáculo será libre y gratuita.

Una cita que traerá aparejado sobrado sentimiento "Cuando se trata de tu sangre, la emoción es la principal protagonista", aseguró Luis, quien pone en escena el show en homenaje a su papá: el "Cuchi" Leguizamón, quien nació un 29 de septiembre de 1917, y falleció el 27 de septiembre de 2000.

"Esta significará una nueva edición del mencionado espectáculo. Lo iniciamos a quince años del fallecimiento de mi padre, la idea era festejar musicalmente su cumpleaños (29 de septiembre). El mismo público nos obligó a continuar con la propuesta luego de la desaparición física del Cuchi. Cada temporada esperamos ansiosos la llegada de esta fecha", agregó el folclorista salteño.

"Fue una persona muy generosa. Siempre me aconsejaba con las cosas cotidianas de la vida y era hermoso compartir su tiempo porque siempre quedaba alguna enseñanza. Era un continuo aprender a su lado, era un maestro. Él me enseñó a escuchar música clásica, a distinguir los instrumentos que sonaban en la grabación", dijo Leguizamón.

"Su vida y la política fueron siempre de la mano, fue diputado en el gobierno de Ricardo Durán; también ministro de Cultura durante el mandato de Roberto Romero. En su obra: La chacarera del expediente, le canta a la revolución de Salvador Allende, mientras en La vidala del lloro, la compuso para el Che Guevara. Renunció al cargo de ministro cuando la Cámara de Diputados le negó la partida de dinero para hacer, entre otras actividades, el relanzamiento del Festival Latinoamericano en Salta", aseveró Luis.

Más de 100 canciones del Cuchi

Su obra fue rigurosa y exquisita, de las 108 composiciones 40 están en el cancionero popular argentino. A la inspiración la acompañó de trabajo, por ejemplo a la zamba Maturana (la compuso con Manuel Castilla) la elaboró durante diez largos años.

Por su parte, Julio César Reynaga ostenta más de cincuenta años de trayectoria como pianista, compositor y director coral. Fue fundador de varias propuestas corales y musicales, que cautivó escenarios con su química artística. Un derroche de talento invadió en cuanto escenario requirió de su presencia, una bendición innata de una persona que, a través de los años, se entrelazó en los sentimientos de los salteños.

Asimismo, Vendaval es un dúo folclórico vocal femenino que interpreta diferentes ritmos latinoamericanos como: vals, zambas, chacareras, bailecitos, carnavalitos, cuecas, vidalas, gatos, etc.

"Este proyecto de Vendaval nació en condición de trío, pero luego, por distintos motivos, se fueron dos de las integrantes, y tras un paréntesis, decidimos unirnos en el camino musical con Romina. Ya hace un tiempo que apostamos a nuestra continuidad, y por suerte cada día damos un pasito más hacia adelante. El trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y la perseverancia, nos motiva a no bajar los brazos. El aliento de la gente es permanente", aseguró Ramírez.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD