¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rebeldes sirios dicen que tomaron Homs y el Ejército los desmiente

Los yihadistas tomaron varios barrios de la ciudad, mientras las fuerzas se reubican en las afueras, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Países árabes piden un alto el fuego.
Domingo, 08 de diciembre de 2024 01:23
El cadáver de un soldado sirio yace en el suelo en la ciudad de Hama, una de las que cayó en manos de los rebeldes.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los rebeldes sirios anunciaron la captura total de la ciudad de Homs, ubicada a unos 160 kilómetros al norte de Damasco, según declaraciones conocidas durante las primeras horas de hoy, una versión desmentida por el Ejército sirio, a través de la agencia estatal Sana, que asegura que la situación es "segura y estable".

"La situación es segura y estable, y nuestras fuerzas armadas están desplegadas alrededor de la ciudad y están posicionadas en líneas defensivas fortificadas y reforzadas con varios tipos de armas", señala la información del Ejército difundida por la agencia oficial siria.

No obstante, la cadena Al Jazeera reporta celebraciones en las calles de Homs, donde cientos de personas se congregaron en la emblemática "rotonda del reloj", en el centro de la ciudad, exigiendo la caída del presidente sirio, Bashar al-Assad.

Este lugar, cargado de simbolismo, fue escenario de una masacre en abril de 2011, al inicio del conflicto, cuando al menos 18 manifestantes murieron por disparos de las fuerzas de seguridad del gobierno de al-Assad.

Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un monitor de guerra con sede en Reino Unido, dijo que el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y facciones aliadas tomaron el control de varios barrios de Homs.

Homs, considerada un bastión opositor en los primeros años de la guerra civil que estalló en 2011, ha sido testigo de combates intermitentes a lo largo del conflicto. De confirmarse la captura de la ciudad por parte de los rebeldes, sería un golpe significativo para el régimen en Damasco.

La situación sigue siendo confusa, con reportes contradictorios de ambas partes mientras la comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos.

Proceso político integral

Los ministros de Exteriores de varios países árabes expresaron ayer la necesidad de "detener las operaciones militares" en Siria en preparación para un proceso político "integral" que ponga fin a la escalada iniciada por la ofensiva rebelde y para proteger al país "del caos y del terrorismo".

"Los ministros destacaron la necesidad de detener las operaciones militares en preparación para el lanzamiento de un proceso político integral (...) para poner fin a la escalada militar que conduce al derramamiento de más sangre inocente e indefensa", indicaron en un comunicado conjunto.

La declaración fue publicada después de que los titulares de Exteriores de Catar, Arabia Saudí, Jordania, Egipto e Irak se reunieran en el hotel Sheraton de Doha con sus homólogos del Formato de Astaná -Irán, Turquía y Rusia-, un mecanismo creado en 2017 para encontrar una solución negociada a la guerra en Siria.

Los representantes de los países árabes indicaron que la ofensiva lanzada hace más de una semana por la alianza islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS u Organismo de Liberación del Levante, en árabe) y otras facciones opositoras respaldadas por Turquía debe llegar a su fin para evitar "la prolongación de la crisis".

Piden a los argentinos salir de Siria

El Gobierno instó ayer a los ciudadanos argentinos en Siria a que "abandonen" el país a la "mayor brevedad posible", ante el agravamiento de la guerra en esa nación musulmana.

"La Cancillería informa a los ciudadanos argentinos que el conflicto en el noroeste de Siria se ha agravado deteriorándose la situación de seguridad", manifestó el ministerio a cargo de Gerardo Werthein, en un comunicado de prensa.

En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores le recomendó a los ciudadanos argentinos "evitar todo viaje a Siria y abandonar el país a la mayor brevedad posible mientras las aerolíneas comerciales están aún operativas".

La Cancillería también emitió una serie de recomendaciones para quienes decidan continuar en Siria como "extremar precauciones y estar atentos a la evolución de la situación de seguridad" y "seguir alertas e instrucciones que emitan las autoridades".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD