inicia sesión o regístrate.
La Unión Europea y Estados Unidos pondrán en marcha este fin de semana un corredor marítimo para el envío de ayuda humanitaria internacional a la Franja de Gaza desde Chipre, ante la negativa de abrir más vías terrestres de Israel, que celebró la medida.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció ayer que el corredor marítimo con ayuda internacional para el enclave empezará a funcionar hoy o mañana. Previamente habrá "un primer viaje piloto saliendo de Chipre".
La líder europea subrayó el gran esfuerzo de la UE y otros países para hacer llegar más ayuda humanitaria a la población de la Franja, donde han muerto más de 30.800 personas en los cinco meses que lleva la escalada.
"El desafío es hacer llegar ayuda a la población. La situación humanitaria en Gaza es terrible, con familias y niños palestinos inocentes desesperados por las necesidades básicas", afirmó Von der Leyen sobre la situación en el enclave, donde el hambre acecha a más de 700.000 personas en el norte y se ha cobrado la vida en las últimas dos semanas de una veintena, la mayoría bebés, pero también un anciano y un adolescente por malnutrición y deshidratación.
El barco que inaugurará el corredor en la prueba piloto es el Open Arms de España, que lleva días en el puerto chipriota de Larnaca en espera de los permisos para entregar ayuda alimentaria de World Central Kitchen, ONG fundada por el famoso chef español José Andrés.
El anuncio llega horas después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, adelantara los planes de su país de construir un puerto temporal frente a la costa de Gaza, precisamente para canalizar la ayuda que llegue por ese corredor marítimo desde Chipre.
Biden también exigió al gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, que no use la ayuda humanitaria como "moneda de cambio" y le instó a que abra más cruces en el norte de la Franja y permita la entrada de alimentos y medicinas.
EEUU es el mayor proveedor de armamento para Israel, por más de 3.500 millones de dólares anuales. En los cinco meses de conflicto Tel Aviv ha recibido más de cien envíos de armas, según The Washington Post.
Israel acogió "con satisfacción" la noticia de la apertura del corredor, afirmó su Ministerio de Exteriores.
La ONU se desmarca
La ONU se desmarcó ayer del corredor marítimo que abrirán este fin de semana EEUU y la Unión Europea y dejó en claro que nada puede sustituir el envío terrestre de suministros a gran escala. "Nos alegra que vaya a llegar ayuda por otros medios, pero nada puede reemplazar la llegada de ayuda a gran escala a través de rutas terrestres", explicó Stéphane Dujarric.
El diplomático aclaró también que el organismo no está involucrado en la construcción de un puerto temporal frente a la costa de Gaza.