inicia sesión o regístrate.
La búsqueda de un adolescente argentino de 17 años moviliza desde hace más de 48 horas a la Armada de Chile y a equipos especializados de rescate en la región de Coquimbo. El joven, identificado como Alejandro Cabrera Iturriaga, desapareció el lunes por la tarde después de ingresar al mar junto a sus primos en la playa Cuatro Esquinas, un sector que los vecinos describen como altamente peligroso y con bandera roja durante gran parte del año.
Según información oficial, personal de la Autoridad Marítima de Coquimbo trabaja de manera ininterrumpida junto a un helicóptero de la Aviación Naval, embarcaciones menores y brigadas terrestres para intentar dar con el menor, quien vivía en Chile desde hace un tiempo junto a su familia.
El episodio ocurrió cuando Cabrera Iturriaga recibió la visita de sus primos y decidieron ir a la playa. A pesar de las advertencias de vecinos y guardavidas informales sobre las fuertes corrientes, todos ingresaron al agua. Minutos después, la situación se descontroló y varios de ellos comenzaron a ser arrastrados mar adentro.
En medio del caos, un albañil que se encontraba en la zona, Francisco Boldo, se lanzó al mar para intentar rescatarlos. “Me saqué la ropa, andaba con short y me fui a salvarlo. Avanzo unos 10 metros y veo al primer niño, de unos 15 años, que estaba tragando agua. Le digo que se calme, lo saco hacia donde podía pararse y le digo ‘salí para afuera, voy por tus hermanos’”, relató al medio chileno Meganoticias.
Gracias a la intervención de Boldo y de marinos que patrullaban el sector, varios de los chicos lograron salir a salvo. Sin embargo, al realizar el recuento se constató que Alejandro Cabrera Iturriaga no había sido rescatado. De inmediato, se dio aviso a las autoridades locales, que desplegaron un operativo que se mantiene activo.
Los trabajos de búsqueda abarcan un radio amplio, desde Playa Blanca hasta la caleta de Peñuelas, y se prevé que continúen durante los próximos días, dependiendo de las condiciones del mar y del viento.
Mientras tanto, la familia del adolescente permanece en permanente contacto con los equipos de emergencia y espera novedades en una zona donde cada minuto resulta crucial.