Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Boric pidió no poner trabas al cobre que exporta Chile

Trump anunció que aplicará aranceles del 50% al metal chileno. El presidente trasandino dijo que afrontará cualquier contingencia del mercado global.
Sabado, 12 de julio de 2025 01:50
El presidente de Chile, Gabriel Boric (centro), en el acto por los 54 años de la nacionalización del cobre en su país. EFE
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de Chile, Gabriel Boric, instó ayer a la comunidad internacional a no poner "trabas ni penalizaciones" al cobre y aseguró que Chile está preparado para "enfrentar las contingencias y vaivenes de este mundo turbulento", después de que su colega de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase aranceles del 50 % al mineral rojo.

"Esperamos que la comunidad internacional no ponga trabas ni penalizaciones al cobre, sino caminos abiertos para que éste se siga desarrollando porque cuanto más se restringe el cobre, más avanza también el calentamiento global", dijo el mandatario en el acto de conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en Chile desde la mina El Teniente de la cuprífera estatal Codelco, ubicada al sur de Santiago.

"La minería del cobre chilena hace una contribución vital para sustituir los combustibles fósiles que calientan el planeta por energía limpia", agregó Boric sobre la aportación del cobre a las tecnologías renovables, que se benefician de su alta conductividad eléctrica y térmica.

El presidente de Chile, cuyo Estado es el principal productor de cobre a nivel mundial, aseguró que "como país contamos con una solidez institucional que nos permite enfrentar las contingencias y vaivenes de este mundo turbulento", en medio de la polémica desatada por el anuncio del presidente Trump, que ha sacudido los índices económicos internacionales.

Multilateralismo

"Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad", señaló el mandatario, quien sostuvo que "Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, de respeto por el derecho internacional y de la diversificación de relaciones comerciales con un único propósito, el bienestar de Chile y sus habitantes, y en política minera nuestra aproximación es la misma".

En 2024, el país transandino aportó el 25 % de la oferta global de cobre y exportó a Estados Unidos cerca de 5.800 millones de dólares de este mineral, que ingresaron al mercado estadounidense con un arancel del 0 % en virtud del Tratado de Libre Comercio que tiene con el gigante norteamericano desde hace más de dos décadas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD