inicia sesión o regístrate.
El primer ministro francés, François Bayrou, anunció una hoja de ruta para frenar la espiral de endeudamiento en los próximos cuatro años, con un ajuste de 43.800 millones de euros solo en 2026 entre recortes y medidas como el congelamiento de las pensiones o la reducción del empleo público.
"No podemos continuar sin hacer nada", afirmó Bayrou en una larga comparecencia donde planteó un oscuro panorama de futuro para el país si no se ataja el ritmo de endeudamiento.
Explicó que la deuda alcanza actualmente unos 3,3458 billones de euros, lo que supone un 114% del Producto Interior Bruto (PIB), y que aumenta al ritmo de 5.000 euros por segundo, es decir más de 150.000 millones adicionales cada año.
Es una situación "insostenible", recalcó, y para frenarla presentó dos planes diferentes, uno para frenar el endeudamiento reduciendo el gasto estatal y otro para impulsar la producción y la generación de riqueza. El objetivo es bajar el déficit francés.que este año sería del 5,4% del PIB, al 4,6 % el año próximo.
En el lado de los recortes, Bayrou anunció que el Estado no gastará en 2026 más que en 2025 en ninguna partida presupuestaria de la Administración, con las solas excepciones del pago de los servicios de deuda y del gasto militar, que fue aumentado días atrás.
Así, las pensiones no subirán el próximo año, ni tampoco los sueldos del sector público, donde además habrá un recorte de 3.000 puestos. Tampoco se actualizarán las cuantías de las subvenciones y ayudas públicas. Otra área en la que habrá ajustes será la sanidad, con medidas para endurecer la prescripción subvencionada de medicamentos.
En paralelo a estos ajustes se pondrá en marcha otro plan para mejorar la producción, que es igual de "fundamental". "Debemos tener la obsesión no solo de reducir los gastos, sino de aumentar la producción", señaló Bayrou. Eso pasará por un refuerzo del tejido industrial y por la supresión de dos días festivos, de los once anuales que hay actualmente. Indicó también que planea lanzar un diálogo con los actores sociales para revisar el sistema del subsidio de desempleo, porque el actual "desincentiva" la reincorporación al mercado laboral.