Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A la espera del repunte con Rincón y buscan evitar trampas en el registro de proveedores

Reunión entre Capemisa y Minería para analizar el avance de proyectos en la Puna salteña.
Domingo, 27 de julio de 2025 00:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con una caída de al menos el 50% en el nivel de actividad, los proveedores de bienes y servicios para la minería atraviesan una etapa crítica en Salta. La fuerte baja en el precio internacional del litio impactó de lleno en las inversiones del sector, especialmente en los proyectos que se encuentran en etapas iniciales de exploración. Sin embargo, una señal alentadora llegó con el avance del proyecto Rincón Litio de la minera Rio Tinto, que anunció una inversión de 2.700 millones de dólares para ampliar su planta en la Puna salteña.

En este contexto, Federico Russo, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), mantuvo una reunión con la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, el martes pasado para interiorizarse sobre el estado actual de los principales proyectos mineros y plantear propuestas para fortalecer el control sobre el registro de proveedores.

Expectativas

Según detalló Russo a El Tribuno, el proyecto Rincón Litio es actualmente el más avanzado en la provincia. La Secretaría de Minería ya aprobó el informe técnico de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su planta industrial, y el 29 de julio se realizará la audiencia pública en Olacapato, paso previo a la obtención de la aprobación final.

"Ese proyecto ya tiene aprobada la DIA del campamento y está muy avanzada la de la planta. Solo con la construcción del campamento para 1.500 personas ya se ve un movimiento importante en contrataciones y empleo. Cuando arranque la planta, el impacto será mucho mayor", sostuvo Russo, quien también destacó la magnitud de la inversión proyectada y el interés de los proveedores locales en participar de las futuras licitaciones.

Además del proyecto de Rio Tinto, se habló sobre otros dos emprendimientos relevantes: el de litio Pozuelos-Pastos Grandes, de Ganfeng Lithium, y el de plata Diablillos, de AbraSilver (Abra Plata). Ambos se encuentran en etapas avanzadas de evaluación técnica por parte de la Secretaría de Minería.

"Creemos que Rincón Litio va a salir este año, y si los otros dos proyectos logran avanzar, también podríamos tener más actividad para los proveedores. Sería un alivio en medio del parate actual", indicó Russo.

Revisión

Otro eje de la reunión fue el funcionamiento del Registro de Proveedores Mineros, en el marco de la Ley Provincial N° 8164 de Promoción Minera, que establece que las empresas operadoras deben contratar al menos entre un 40 al 70 por ciento de proveedores locales inscriptos, en función de la etapa y magnitud del proyecto.

Desde Capemisa expresaron preocupación por el ingreso de empresas que, si bien cumplen formalmente con los requisitos, no lo hacen en términos del espíritu de la ley. "Estamos viendo empresas sin capacidad técnica ni económica que acceden al registro a través de maniobras legales, pero que después terminan tercerizando todo. Eso perjudica a los proveedores genuinamente locales", explicó Russo.

El dirigente propuso establecer una instancia de consulta no vinculante con la Cámara ante cada nueva inscripción, para detectar estos casos con antelación. También se analiza la posibilidad de firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Minería para el intercambio de información y validación técnica de los postulantes.

"Nos preocupa que haya empresas con apenas cinco empleados y sin facturación relevante que figuran con el 30% de participación en obras de más de 20 millones de dólares. Eso no resiste un análisis técnico serio", advirtió.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD