inicia sesión o regístrate.
Los obreros y empleados municipales de Tartagal obtuvieron para el ultimo mes del 2023 un aumento de un 40 por ciento en el sueldo básico, lo que lleva a un incremento durante todo el año pasado de un 160 por ciento. La negociación con los dos gremios ATE Y SOEM se llevó adelante durante la semana pasada y según explicaron los delegados sindicales, queda para estos primeros meses del año, iniciar una nueva negociación que podría hacerse de manera mensual o bimestral dependiendo de los índices inflacionarios.
No perder poder adquisitivo
Fermín Hoyos, delegado de la departamental San Martín de ATE, precisó que "el hecho de que Tartagal incrementara los salarios en un 160% en 2023, es un logro muy grande, pero la realidad es que con ese aumento los trabajadores solo no pierden el poder adquisitivo de sus sueldos. El aumento del 40% ha impactado en los sueldos de noviembre y de diciembre, por tanto podemos decir que Tartagal tiene los sueldos básicos mas altos de la provincia".
El Dr. Franco Hernández Berni, intendente de Tartagal, expresó: "La municipalidad de Tartagal está sancionada por el Banco Central hasta el mes de agosto porque la administración de Mario Mimessi libró cheques sin fondos, por tanto no podemos girar en descubierto ni acceder a ninguna línea de crédito. De todos modos hemos podido cumplir con todas las obligaciones del mes e diciembre, incluidas las salariales, antes que otros municipios y otorgar todos los aumentos acordados con los gremios".
Fermín Hoyos explicó que tras reunirse con el intendente Hernández Berni, "la propuesta fue aprobada en forma unánime por los compañeros municipales". Y agregó que "los salarios se abonaron antes de la finalización del año porque el medio aguinaldo se pagó el 20, y el 29, el sueldo ya con el aumento del 40%. La negociación que viene corresponderá a los sueldos del 2024 y lo que vamos a seguir procurando es que a pesar de la inflación que tenemos en nuestro país, el salario mantenga su poder adquisitivo porque los trabajadores no tienen porqué pagar el ajuste o las políticas que se quieran implementar".
En otros municipios
Hoyos precisó que "Aguaray también abonó un aumento de un 40% y en el caso de Salvador Mazza, como ese municipio está enganchado a los aumentos que otorga la provincia, tendremos que esperar el aumento que se otorgue el día 17, el que también impactará en los salarios de Pocitos. Donde la situación está difícil de resolverse es en General Mosconi y allí estamos convocando a una medida de fuerza porque en ese municipio se dispuso no abonarle algunos ítems a unos 40 trabajadores municipales, pero sin aviso previo".
Hoyos precisó que "la particularidad que tiene Mosconi es que algunos municipales perciben un ítem que se denomina dedicación exclusiva y que implica un aumento en el básico de casi un 80%; otros por ese mismo concepto perciben el 65% y otros el 40%. Esa dedicación exclusiva no se les pagó pero no se le puede cortar a la gente un beneficio que lo tienen por años sin previo aviso y sobre todo sin que se analice y, fundamentalmente, se debata sobre ese ítem que es tan significativo en los sueldos de los trabajadores".
El delegado de la departamental San Martín de ATE consideró que "ese tratamiento para modificar esos item como la dedicación exclusiva, debe hacerse en el Concejo Deliberante porque los municipios son autónomos. Desde el gremio muchas veces hemos propuesto que se elimine y que se establezca un básico como el que tienen los municipales de Tartagal que ahora está en $240.000. Por años el exintendente Ruarte se negó a dar ese debate, pero la doctora Guerrero (actual intendente de Mosconi) ha sido concejal y presidente del cuerpo, de manera que es momento de transparentar esa situación. Sin embargo, la manera de resolver el tema de los sueldos de Mosconi no es hacerlo de manera inconsulta sino debatir y consensuar y en ese sentido, como gremio, vamos a participar de todos los debates".