¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desesperado pedido de un albañil de Metán con ELA, la enfermedad que tiene Esteban Bullrich

Miguel Ángel Aramayo, de 58 años, ya tiene los síntomas de la enfermedad y no puede trabajar ni comprar el medicamento que cuesta más de $800.000.
Viernes, 02 de agosto de 2024 14:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un trabajador rural y ayudante de albañil de San José de Metán hizo un desesperado pedido de ayuda porque padece esclerosis lateral amiotrófica (E.L.A.), una enfermedad que se hizo más conocida en Argentina por el caso del exsenador nacional, Esteban Bullrich.

Se trata de Miguel Ángel Aramayo, de 58 años, vecino de la Villa San José de la localidad del sur provincial.

"Estoy viviendo una pesadilla. Cuando me diagnosticaron E.L.A. no sabía de qué se trataba. Ahora estoy teniendo problemas de motricidad en las manos y en las piernas y me cuesta hablar y caminar, entre otros síntomas. Soy consciente que voy a ir teniendo una debilidad progresiva y que esto no tiene cura", dijo Aramayo a El Tribuno.

El hombre llora y se agarra la cabeza y no sale del asombro por el giro que dio su vida. "Siempre he trabajado en el campo y como ayudante de albañil. Ahora ya no puedo agarrar bien las cosas con las manos, por lo que tampoco me voy a poder movilizar en la pequeña moto que tengo", destacó.

Aramayo agradeció al centro de salud del barrio San Cayetano y a los profesionales de los hospitales Del Carmen de Metán y del San Bernardo de Salta capital. Con esfuerzo, mostró sus papeles y el diagnóstico que le dio, el pasado 5 de julio, un médico especialista en neurología.

"Lo más triste es que no puedo trabajar para mantener a mi familia. Tengo 13 hijos que gracias a Dios ya son mayores. El problema es el menor, de 21 años, que tiene complicaciones de salud porque sufrió un abuso sexual. Todo eso me tiene mal", dijo el ayudante de albañil.

"Yo venía tendiendo los síntomas desde hace tiempo, pero creía que era por mi edad, pero jamás pensé que podía tener esta enfermedad. No podía ponerme la ropa ni los calzados, por eso comencé a hacerme los estudios. Agradezco al doctor Astorga de Metán porque él me vio y me dijo que había algo raro, que no estaba bien y que tenía que seguir con los análisis y estudios de alta complejidad y que para eso tenía que ver a un neurólogo", señaló.

Un medicamento que cuesta más de $800.000

"Ahora el problema que tengo, y por eso salí a pedir ayuda, es que el medicamento que me dieron cuesta alrededor de $881.200, que es imposible que yo pueda comprar. Estoy haciendo los trámites para tratar de que me lo den a través del hospital de Metán, pero ya lo tendría que estar tomando. Mi realidad es dura, porque esta enfermedad no tiene cura, pero quiero tratar de frenar un poco los terribles síntomas que ya estoy teniendo", dijo el vecino de la Villa San José.

El fármaco es Riluzol que se emplea para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica, porque atrasa la necesidad de una traqueotomía o la dependencia de ventilación asistida en algunas pacientes y puede incrementar la sobrevivencia.

Aramayo pidió ayuda. Los que puedan brindarla se pueden comunicar a su teléfono celular 3876-637888. También tiene habilitada una cuenta habilitada a su nombre en el banco Nación, el alias es: GRUMO. BALDIO.GRIFO.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando las células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, con lo que se provoca una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. En sus etapas avanzadas, los pacientes sufren una parálisis total que se acompaña de una exaltación de los reflejos tendinosos, como resultado de la pérdida de los controles musculares inhibitorios. ​

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD