PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
28 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cafayate: Expectativas por el nuevo Centro de Convenciones

Lanzaron la licitación para la concesión del edificio, pero se trabaja localmente con proveedores de servicios para eventos y reuniones. 
Sabado, 24 de agosto de 2024 02:14
El nuevo Centro de Convenciones con el que cuenta la provincia, inaugurado en Cafayate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la expectativa puesta tras la inauguración del segundo Centro de Convenciones en la provincia, Cafayate se prepara para poner en funcionamiento la infraestructura con la licitación para la concesión del moderno edificio, que fue inaugurado el 12 de agosto pasado y que se plantea como una estrategia para potenciar el turismo de reuniones. Salta es reconocida como uno de los principales destinos de este tipo de industria y durante 2023 hubo más de 500 eventos nacionales e internacionales que se desarrollaron en la provincia.

Para el caso del moderno Centro de Convenciones recientemente inaugurado en Cafayate, hay que destacar que tiene capacidad para 700 personas en eventos simultáneos y está diseñado bajo los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Se integra armoniosamente al entorno natural, aprovechando las vistas panorámicas y utilizando materiales locales.

Posee espacios con salas modulares SUM, cocina industrial, áreas de descanso y servicios. Emplea la sustentabilidad con el uso de energías renovables, materiales locales y tecnologías eficientes.

La intendenta de la ciudad, Rita Guevara, indicó en diálogo con Radio Salta, que se lanzó la licitación para la concesión del edificio, que momentáneamente está bajo el monitoreo y cuidado del Centro de Convenciones de Limache, en Salta capital.

Más allá de esto, la jefa comunal aseguró que se va a trabajar con mano de obra local, ya que la comuna avanza con un registro de proveedores cafayateños de eventos turísticos. "La idea es fortalecer en capacitación para los proveedores locales de eventos y reuniones" adelantó.

Guevara celebró la inauguración como algo muy positivo para Cafayate y para toda la región y calificó a la obra, conseguida con fondos del BID por un total de 4.300 millones de pesos, como "una bendición".

"Realmente hay que verlo de esta manera. Esta obra es una bendición para Cafayate y más en los tiempos complejos que vivimos. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias para aprovechar al máximo esta obra y ser concientes de la oportunidad que tenemos los cafayateños" indicó.

Reforzar la apuesta turística de Cafayate para el turismo de convenciones es un desafío que debe ser acompañado por otras medidas para fortalecer la región y sacar el máximo provecho de la moderna obra. Es por eso que la jefa comunal anticipó que se está trabajando con los organismos de turismo local y provincial en preparar otro tipo de experiencias para los visitantes.

Alternativas

"Tenemos muy bien desarrollado el turismo en bodegas y degustaciones, pero queremos explorar otros sectores, como por ejemplo la ruta de los tapices y artesanías de la región. Buscamos que Cafayate sea el punto de referencia en la ruta del tapiz. Tenemos alguna idea con los médanos y otros atractivos paisajísticos que estamos analizando como nuevas experiencias para los visitantes, de manera que cuando vengan a participar de un congreso nacional o mundial, puedan conocer la región y quieran volver siempre. Esa es la gran oportunidad que queremos trabajar con todos los cafayateños" expresó.

Guevara insistió en el abanico de oportunidades que se presenta para la ciudad a partir del Centro de Convenciones. "Esto no será inmediato. Habrá un proceso, pero lo bueno es que ya tenemos todo para avanzar" afirmó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD