¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
5 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estudiantes ganan olimpíada de tecnología de alimentos

Elaboraron un snack para personas con diabetes tipo II y ahora competirán con otras cuatro escuelas ganadoras en todo el país.
Domingo, 05 de octubre de 2025 02:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La EET N° 3159 "Darío Arias" de El Bordo, resultó ganadora de la instancia regional de las Olimpíadas INET 2025 en Tecnología de Alimentos, y representará al NOA en la instancia nacional, compitiendo con otras cuatro instituciones del país. Estos cinco proyectos, llegaron a esta última etapa, superando a más de 350 trabajos que participaron de las olimpíadas.

"Estamos muy orgullosos de nuestros alumnos y de los docentes a cargo por este nuevo logro. Ahora el desafío es a nivel nacional y es un honor ser representantes de toda la región NOA, un logro que marca un hito histórico para nuestra escuela, que no es el primero. Este año sería el segundo consecutivo donde un proyecto nuestro logra posicionarse entre los más destacados a nivel nacional" dijo la profesora Silvia Rivero, directora de la institución educativa.

Fue elaborado en base a un estudio previo

El proyecto presentado fue elaborado en base a un estudio previo sobre las necesidades de las personas que padecen diabetes, de contar con un alimento que pudieran consumir sin riesgos para su delicada salud, algo que no es fácil de encontrar en una góndola. Una persona con diabetes debe pensar no solo en la presencia de azúcar en un alimento, sino que debe tener en cuenta su carga glucémica, lípidos, contenidos proteicos y fibras. Para una empresa producir alimentos evitando todos estos contenidos no es muy conveniente, debido a que su sabor lo haría poco atractivo y las ventas serían demasiados bajas. "Analizando estas desventajas alimenticias para las personas diabéticas, nos propusimos trabajar en la elaboración de un alimento destinado a éste grupo de personas. Nos pareció que el yacón era la mejor opción" explicó el profesor Martín Reque.

El yacón es un super alimento contemplado en el código alimentario argentino. Como innovación, el desafío era llegar a elaborar un snack que pudieran disfrutar las personas con diabetes tipo II y para lograr el producto, se debía partir desde una harina. La elaboración de la harina de yacón está permitida por el código alimentario y se produce en base a la deshidratación del tubérculo para someterlo posteriormente a una molienda. "Con la harina de yacón como base, pensamos en hacer un conglomerado de componentes que conformen una opción de snack sin riesgo para la salud. Ese fue el disparador para trabajar el prototipo, que por suerte gustó mucho", manifestó Martín Reque.

La EET Darío Arias, cultiva yacón en sus instalaciones desde hace varios años, por las bondades del producto cuyas fibras, denominadas fructanos, no se digieren y pasan directamente al colon, en donde son utilizadas como fibras alimentarias que no disparan la glucemia, siendo claramente favorables en muchos sentidos para el organismo.

Pruebas antes de la instancia final

"El proyecto es por ahora un prototipo, estamos realizando estudios y análisis sobre los otros componentes que van a acompañar a la harina de yacón, algo que tendremos que definir antes de la fecha para la instancia final" dijo Reque. El snack resultante después del horneado será algo dulce. Su conglomerado está compuesto por un 60% de yacón y un 40% de harina de garbanzo, un agente leudante, molienda de semillas de chía y de lino. El proyecto ganador de la instancia regional, contempla el uso de harina de garbanzo, pero para la final, se están realizando ensayos con harina de almendras que le aporta grasas insaturadas. "Debemos probar y ver cual gusta más y es más nutritiva; estamos decidiendo cuál opción es la mejor", indicaron.

El equipo ganador, está integrado por los docentes Martin Reque, Anabela Nasuti y Beatriz Chocobar, como guías de los alumnos de 4to año CS, quienes pusieron en práctica sus conocimientos teóricos y habilidades técnicas en la elaboración del producto ganador.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD