PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
32°
12 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cafayate: los municipales ratificaron el rechazo al desdoblamiento salarial y advierten posibles medidas de fuerza

Por segunda vez, los trabajadores municipales nucleados en ATE Seccional Cafayate rechazaron la propuesta del Ejecutivo local de dividir el salario básico. El gremio advirtió que la medida afectaría derechos laborales y anticipó que podría tomar medidas de fuerza si el intendente insiste con la iniciativa.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025 11:13
Ciudad de Cafayate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por segunda vez en menos de un mes, los trabajadores municipales de Cafayate rechazaron la propuesta del Ejecutivo comunal de implementar un desdoblamiento salarial. La decisión fue tomada en una nueva asamblea realizada el martes, donde el gremio ATE Seccional Cafayate ratificó su oposición a la medida y adelantó que no descarta acciones gremiales si el municipio decide avanzar.

El secretario gremial de ATE Cafayate, Cristian Haviar, confirmó la postura de los empleados: “Desde el gremio no aceptamos el desdoblamiento salarial propuesto”. La votación fue unánime y refleja un rechazo firme frente a la intención del Ejecutivo de modificar el esquema actual de pago.

Contexto económico y argumentos del municipio

La propuesta surgió en medio de una reducción significativa de la coparticipación que afecta a los municipios del interior salteño, entre ellos Cafayate. Desde el Ejecutivo, el argumento principal es que el desdoblamiento permitiría “oxigenar las finanzas municipales” y garantizar el pago en tiempo y forma de los haberes.

La iniciativa consistiría en dividir el básico salarial en dos partes: una mitad como básico principal y la otra como básico complementario. Según la propuesta, los aportes patronales se realizarían únicamente sobre la primera parte, lo que reduciría las cargas y permitiría destinar parte del ahorro a un “aumento”.

Sin embargo, desde el gremio rechazan tajantemente esa explicación. “No se trata de un aumento real, sino de una forma de fragmentar el salario y reducir los aportes patronales”, sostuvo Haviar.

Preocupación y aclaraciones

Una de las inquietudes que surgió entre los trabajadores fue el posible impacto de esta modalidad en las jubilaciones futuras. Desde ATE aclararon que la versión de que el cambio afectaría a todos los empleados es “totalmente falsa” y que, en todo caso, solo se aplicaría a quienes estén a más de diez años de la edad jubilatoria, sin alterar los haberes de quienes estén próximos a retirarse.

A pesar de las aclaraciones, el gremio insiste en que cualquier ajuste financiero debe comenzar “por la planta política y no por los trabajadores”.

 Escenario de conflicto

La tensión entre el Ejecutivo y los trabajadores crece, y el gremio no descarta medidas de fuerza si el intendente decide insistir con la propuesta. “Los municipales de Cafayate ya dijimos dos veces que no. Si el Ejecutivo avanza, vamos a responder con la fuerza del reclamo”, expresó un delegado en la asamblea.

Por el momento, el conflicto salarial se mantiene abierto y con posiciones irreconciliables. Desde ATE reiteran su voluntad de diálogo, pero advierten que no aceptarán medidas que impliquen retrocesos en los derechos laborales ni modificaciones en la estructura del salario.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD