inicia sesión o regístrate.
Después de años de padecer cortes, reclamos y abastecimiento por camiones cisternas, General Enrique Mosconi atraviesa un punto de inflexión. La intendenta Ana Guerrero Palma aseguró que “el 80 por ciento del problema de agua del municipio está solucionado”, gracias a una serie de obras conjuntas entre Aguas del Norte, el Instituto Provincial de Vivienda y la Provincia.
La funcionaria explicó que el plan no solo busca garantizar un servicio estable para el casco urbano, sino también extender la red hacia las comunidades originarias que viven sobre la Ruta Nacional 34, donde históricamente la carencia del recurso fue más grave. “Estamos comenzando por la comunidad Tasil, ubicada frente a los silos, y queremos llegar hasta Urundel y Cebilar, cerca del aeropuerto”, detalló Guerrero Palma.
Tanques elevados y conexión domiciliaria
La primera etapa incluyó la instalación de tanques elevados en puntos estratégicos del municipio y el tendido de cañerías para que cada familia tenga agua en su domicilio. “Antes era impensado, la mayoría debía esperar el camión aguatero. Hoy las familias abren la canilla y tienen agua todos los días”, destacó la jefa comunal.
Según explicó, el cambio se refleja especialmente en los sectores más vulnerables y en los asentamientos sin regularización dominial, donde la falta de servicios básicos era total. “Comenzamos por el asentamiento Gregorio Torres, donde las familias dependían de los camiones cisterna. No podíamos seguir esperando que la gente viva sin agua”, afirmó.
Una deuda histórica
Guerrero Palma recordó que el proyecto llevaba años sin concretarse. “Hubo fondos millonarios que desaparecieron; no sabemos qué pasó, porque tampoco estaba el material que debía comprarse. Pero insistimos con la Provincia y con Aguas del Norte porque era una obra prioritaria”, señaló.
El impulso definitivo llegó con la gestión del titular de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, quien destrabó los recursos para reiniciar la construcción. “Ese dinero ya se había entregado en la gestión anterior. No sabemos si se malversó o simplemente se abandonó el proyecto. Lo importante es que hoy las obras están en marcha”, sostuvo.
Problemas que persisten
Aunque el panorama mejoró notablemente, la intendenta reconoció que todavía existen desafíos. “Cuando falla una bomba o revienta una cañería troncal, algunos sectores pueden quedar sin agua por uno o dos días. Pero ya no es como antes, cuando había que cortar la ruta por desesperación”, recordó.
Para Guerrero Palma, el avance logrado marca una diferencia estructural. “Hoy Mosconi tiene **una cobertura de agua impensada para otros tiempos**. Nos falta, sí, pero lo más grave ya se superó. Depender de un camión aguatero no puede volver a ser una opción en el norte”, sentenció.
Pavimentación estratégica
Además de la obra hídrica, el municipio avanza con proyectos viales considerados estratégicos. “Inauguramos la primera cuadra pavimentada de la avenida Italia, una arteria ancha y muy transitada que conecta con el centro. En época de lluvias era imposible circular”, señaló la intendenta.
Para 2026, está prevista la pavimentación de Rudecindo Alvarado, otra calle clave para mejorar la conectividad urbana. “Con las restricciones presupuestarias actuales hay que elegir obras que realmente mejoren la vida cotidiana de la gente”, concluyó.