¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Confirman un caso de hantavirus en un paciente de Joaquín V. González

Se trata de una persona que fue atendida en el sector privado y ya fue dada de alta. Habría concurrido a pescar a la zona de El Tunal.
Miércoles, 12 de marzo de 2025 17:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El hospital de Joaquín V. González confirmó un caso de hantavirus, una enfermedad transmita por roedores como las ratas, y destacó que el paciente fue asistido en el sector privado, que tuvo una buena evolución y luego fue dado de alta.

El gerente del nosocomio del departamento de Anta, Cristian Aguirre, en declaraciones a un medio radial de Metán, dijo que la situación está controlada, que se tomaron todas las medidas sanitarias correspondientes y que no hay casos sospechosos.

“El caso ha sido confirmado en la tarde de ayer (por el martes), fue diagnosticado en la parte privada y el paciente ya había sido dado de alta y está en buenas condiciones. Había sido internado en el mes de febrero”, confirmó Aguirre.

“El paciente es de Joaquín V. González. Desde epidemiología se está haciendo un estudio y seguimiento de la situación, en los lugares en los que permaneció. Si bien refiere en la historia clínica que estuvo de pesca en El Tunal, se supone que se podría haber contagiado allí, pero eso todavía se está tratando de determinar”, dijo el gerente del hospital de Joaquín V. González.

Aguirre dijo que es el único caso positivo y confirmó que no hay sospechosos. “Lo fundamental en esto son las medida de higiene. Este virus se contagia por saliva y excremento de roedores”, indicó en declaraciones a un programa de radio metanense.

No hay casos en El Tunal

La confirmación del caso de hantavirus causó alarma en pobladores de los departamentos de Anta y Metán y preocupación en los pescadores de la zona. En ese sentido desde el hospital de El Galpón informaron a El Tribuno que no hay casos en El Tunal ni en otra localidad de esa área operativa.

La enfermedad por hantavirus es una zoonosis emergente producida por virus ARN pertenecientes a la familia bunyaviridae. Los virus tienen una distribución mundial, y producen en los seres humanos dos formas clínicas graves, la fiebre hemorrágica con síndrome renal en Asia y Europa y el síndrome cardiopulmonar por hantavirus en América.

Son transmitidas al ser humano por roedores silvestres, reservorios naturales de la infección, que presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas.

Dos especies de hantavirus

En Argentina circulan dos especies de virus hanta (Andes y Laguna Negra) y al menos 10 genotipos virales diferentes, 8 de ellos han sido asociados al síndrome cardiopulmonar por hantavirus: Andes sur; Andes lechiguanas, Andes Buenos Aires (HU39694), Andes Central Plata, Andes Orán, Andes Bermejo, Andes Juquitiba y Laguna Negra.

Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados.

Otras posibles vías de transmisión son: contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado.

La transmisión al humano generalmente ocurre al introducirse en el hábitat de los roedores en zonas suburbanas y ambientes rurales, principalmente en los peri-domicilios y durante el desarrollo de actividades laborales, recreativas, o en lugares cerrados como galpones o depósitos infestados por roedores. También existe evidencia de transmisión persona a persona, y por ello, las secreciones y otros fluidos humanos deben considerarse potencialmente peligrosos.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD