inicia sesión o regístrate.
Tras años de graves impactos ambientales derivados del vertedero a cielo abierto que comparten Cafayate, San Carlos y Animaná, el Gobierno de Salta y los intendentes de estas localidades acordaron un ambicioso plan en dos etapas para corregir la situación.
Desde su creación en 2013, el basural ubicado a unos 6 km al norte de Cafayate, junto a la ruta nacional 40 y sobre el río Yacochuya, funciona sin tratamiento alguno, acumulando residuos y siendo un foco constante de contaminación. Durante la temporada de lluvias, los lixiviados llegan a los arroyos; en verano, el viento dispersa basura en los campos y afecta el valor paisajístico y turístico de la región.
Especialistas y técnicos han advertido la emergencia sanitaria: incendios frecuentes, dispersión de residuos y falta de infraestructura sanitaria agravan la situación . En junio de 2025, El Tribuno resumía la alarmante realidad con el basural a cielo abierto y un foco de grave contaminación.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, convocó a los jefes comunales -Rita Guevara (Cafayate), María del Carmen Vargas (San Carlos) y José Rolando Guaymás (Animaná y presidente del Consorcio)- quienes acordaron un plan en una primera etapa de 6 meses.
Reecursos financieros y asistencia técnica
En ese tiempo el Gobierno provincial aportará recursos financieros y asistencia técnica y los municipios reordenarán la estructura del Consorcio de los Valles Calchaquíes. Se adquirirán e instalarán alambrado perimetral olímpico, casilla de control y se habilitará una garita para control las 24 horas. También se reforzarán los controles para evitar incendios intencionales y el ingreso de residuos no regulados. Las áreas municipales revisarán y actualizarán la normativa para establecer un sistema de pago por descarga según el volumen de residuos generados, especialmente para grandes productores.
La segunda etapa establece garantizar la sostenibilidad del sistema consorcial, conforme al artículo 150 de la Ley 7070. Aunque se espera que los municipios sostengan el funcionamiento, la provincia continuará acompañando.
El aporte de los municipios
En la reunión se definió una contribución proporcional de cada municipio para el primer año de funcionamiento: Cafayate aportará $10 millones; San Carlos, $2 millones y Animaná, $1,9 millones, totalizando $13,9 millones para sostener el Consorcio.
El presidente del Consorcio, Rolando Guaymás, explicó que el financiamiento actual es insuficiente por la merma en la coparticipación, lo que obliga a depender del aporte provincial. Además destacó que el ingreso irregular al predio generaba incendios "porque no tenemos un cercado perimetral".
La intendenta Vargas señaló la urgencia de reformar las ordenanzas locales para permitir que grandes productores de residuos contribuyan equitativamente.
Por un lado, el plan apunta a "apagar el fuego" y vallado del área para evitar nuevos focos potenciales de incendios. Por otro, sitúa la problemática en un marco institucional, apuntando a un modelo sostenible y equitativo de gestión de residuos, que involucre a todos los productores .