inicia sesión o regístrate.
La secretaria general de ATE del departamento San Martín, Sandra Hoyos, consideró, respecto del paro de los empleados municipales iniciado la semana pasada en Tartagal, que “con un poco de voluntad se puede llegar a un buen acuerdo. El municipio tiene todo el derecho de pedir una conciliación obligatoria, así como nosotros, como gremio, podemos darle continuidad al paro. Pero creo que la voluntad de todos es que la situación se supere”.
La contadora Hoyos explicó que el paro que iniciaron la semana anterior los municipales de Tartagal, pertenecientes a los gremios ATE y SOEM —este último liderado por Aníbal Esquivel—, “se debió no solo al pedido de un aumento en el básico, sino también a la falta de cumplimiento de algunos compromisos que, en abril pasado, suscribió el municipio con ambos gremios. Entre ellos, el pase a planta permanente de un grupo de contratados, que en definitiva no le genera más erogación al municipio pero sí le da estabilidad a los trabajadores; el pase de 25 eventuales —planilleros— a la planta de contratados; y la compra de ropa de trabajo. Fuera de eso, pedimos un aumento salarial sobre el sueldo básico que la provincia y el municipio de Capital establecieron en un 14% más un bono de 50 mil pesos. Pero, en el caso de Tartagal, creemos que es justo un porcentaje mayor”.
La dirigente, con representación en el departamento San Martín y en Santa Victoria Este (Rivadavia), explicó que “después de años y de muchas negociaciones, es real que el municipio de Tartagal tiene uno de los básicos más altos de la provincia respecto de otros municipios, ya que ronda los \$540 mil. Sin embargo, municipios como Capital, que tienen un básico menor, cuentan con otros ítems que terminan equiparando el salario que cada mes reciben los trabajadores municipales. En definitiva, a nosotros lo que nos interesa es que se cumplan los acuerdos ya suscriptos y mejorar un par de puntos ese 14% para el trabajador de Tartagal, que quiere volver a sus funciones, y nosotros, como representantes, seguir acompañándolos, pero desde la función que a todos les toca desempeñar. Por eso creo que, con un poco de voluntad de ambas partes, se puede llegar a un buen acuerdo”, cerró la profesional.
Inicialmente, la asamblea que determinó el paro había solicitado un 45% de aumento al básico, una pretensión prácticamente imposible de alcanzar.