¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gestos del PRO para ayudar a sostener el veto a la ley universitaria

Macri dijo que hay que "poner fin al uso político" de los fondos universitarios. Ritondo, jefe del bloque amarillo de diputados, abrió una puerta al oficialismo.
Lunes, 07 de octubre de 2024 02:13
La segunda marcha federal en defensa de la universidad fue masiva, pero la puja con el Gobierno por los fondos aún no está definida.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una relación con permanentes vaivenes, el PRO mostró ayer gestos de apoyo a la decisión del Gobierno de vetar la ley de financiamiento universitario, lo que fue traducido políticamente como un muy posible respaldo a la postura libertaria cuando el tema se debata en la Cámara de Diputados este miércoles.

El titular del PRO, Mauricio Macri, criticó ayer al "uso de político" de los recursos en las universidades, en sintonía con la postura del Gobierno.

"La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios", planteó por medio de su cuenta de X, a días de la reunión que mantuvo con el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Si bien el fundador de Juntos por el Cambio evitó precisar la postura que adoptará el espacio que lidera en la sesión que tratará el veto, el mensaje fue interpretado como un guiño al gobierno de Javier Milei.

En las vísperas del intercambio que protagonizará el bloque amarillo previsto para mañana, donde debatirán si acompañarán o rechazarán la voluntad del Poder Ejecutivo, Macri cuestionó el uso de los recursos por parte de las altas casas de estudio.

"En el debate televisivo sobre la universidad, quedó claro que la UBA enfrenta una crisis de transparencia; desde 2015 no ha presentado ni una sola factura. Lo cierto es que acá no se está discutiendo la autonomía universitaria", inició su mensaje publicado ayer.

En esa línea, detalló: "Lo que realmente está en disputa es 'la suya': la parte del presupuesto que se desvía hacia la política. La necesidad urgente de conocer el destino del dinero que reciben las universidades y su uso no se limita solo a la UBA, sino que abarca también a la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos".

"Algunas de estas instituciones han estado involucradas en escándalos de sobreprecios en la compra de equipamiento a gran escala e incluso en la producción de telenovelas que nunca fueron emitidas", continuó.

Para Macri, "las consecuencias de esa manipulación siguen hasta hoy", y lo que definió como "el manejo del dinero" sigue siendo "opaco" en muchas universidades.

Horas más tarde, Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo en Diputados y nexo con los libertarios, lanzó un mensaje también conciliador: "Si ellos hacen una jugada, nosotros estamos para jugar".

También el diputado nacional del PRO, Diego Santilli, se subió a la misma ola: "Tengo la posición de apoyar el veto".

"Afirmaciones malintencionadas"

Luego de la carta que publicó ayer Mauricio Macri contra el manejo de fondos de las universidades y el pedido para "poner fin al uso político de los recursos", la Universidad de Buenos Aires (UBA) le respondió al líder del PRO, a quien criticó por "afirmaciones falaces y mal intencionadas" y lo acusó de querer "confundir a la sociedad".

"Los comentarios del expresidente están totalmente equivocados. O tiene un profundo desconocimiento sobre el tema o falta groseramente a la verdad", señaló el comunicado de la UBA que lleva la firma de su rector, Ricardo Gelpi.

En el comunicado emitido ayer, la UBA explicó que "las Universidades Nacionales son auditadas dentro del marco normativo vigente por la Auditoría General de la Nación (AGN), que audita a todo el Estado Nacional y no solo a las universidades". Y especificó: "En el caso particular de la UBA, la última auditoria que la AGN realizó, finalizó en el año 2023, tal cual se desprende de la propia página web del organismo".

El documento informó que "en las Universidades existen, además, auditorías internas, cuyos responsables son elegidos por cuerpos colegiados, donde todos los claustros están incluidos", lo cual "marca una importante diferencia con la auditoría interna del resto del Estado Nacional, donde el responsable a cargo es una persona designada por el Presidente".

Mencionó también los informes mensuales que envía al Ministerio de Capital Humano y los estados contables que remite al Ministerio de Economía dos veces al año.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD