inicia sesión o regístrate.
El Mercosur y la Unión Europea (UE) alcanzaron ayer un acuerdo de comercio luego de 25 años de negociaciones que abre un mercado de 700 millones de personas.
El anuncio fue realizado ayer en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.
Se trata de un paso muy importante en la vinculación de los dos bloques, especialmente después de que en 2019 lograran llegar a un acuerdo similar pero que posteriormente sufrió varios traspiés por los planteos europeos en temas ambientales. Ahora el acuerdo deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y por los congresos de los cuatro miembros plenos del Mercosur.
Al comunicar el acuerdo, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, destacó que "no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio".
A la vez, el uruguayo señaló que "no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos". Y admitió que los países sudamericanos tienen "diferentes miradas" que deberán ser puestas de lado para poder avanzar.
Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y lo calificó como "un hito histórico", al tiempo que consideró que el acuerdo es "ambicioso y equilibrado".
Alianza histórica
Al buscar reducir los niveles de cuestionamientos al acuerdo, en particular de países como Francia que lo rechazan, sostuvo que "el vínculo entre países de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo" y enfatizó que "estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes".
La funcionaria remarcó: "En tiempos convulsionados estamos mandando un mensaje contundente al mundo y demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente".
En ese sentido recalcó: "Ambos creemos en la apertura y en la cooperación".
"Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores", destacó Von der Leyen y aseguró que la alianza "va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico".
"Le estamos diciendo al mundo que tiene que estar ligado por valores", añadió la funcionaria europea.
Asimismo, dijo que "esto es una ganancia para Europa" porque "hay 70 mil empresas exportan al Mercosur de las cuales 30 mil son pymes así se aseguran un mercado, facilidades de ingresos, menores aranceles y acceso preferencial a materias primas".
Además, afirmó que "este acuerdo incluye salvaguardas robustas para proteger a nuestros productores" y puso el acento en que el convenio Mercosur-UE le permitirá ahorrar a las empresas europeas 4.000 millones de euros.
El G6 expresó su apoyo al acuerdo
El Grupo de los 6 (G6), que reúne a las seis de las principales cámaras empresariales del país, apoyó ayer la firma del acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosu. El G6 -que integran la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de la Construcción, la Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial Argentina- celebró el acuerdo al considerar que "tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico del país", según un comunicado que emitieron.
"Inaceptable", la ira de Francia por el acuerdo
El anuncio del cierre de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Mercosur para un acuerdo comercial ha generado un rechazo unánime en Francia, donde la peleada clase política se ha unido para repudiar el pacto.
"Puñalada por la espalda", "inaceptable" o "traición" son algunos de los comentarios que ha generado en Francia el anuncio realizado ayer en Montevideo, sobre el cierre del acuerdo tras 25 años de negociaciones.
El acuerdo sigue siendo "inaceptable" en su estado actual y, como "no está firmado ni ratificado", por ahora no tiene "ningún efecto jurídico", afirmaron fuentes del Elíseo.
Desde la Presidencia francesa de Emmanuel Macron añadieron que "solo los Estados" miembros de la UE "podrán autorizar la firma del acuerdo", y recalcaron que los 27 "no están vinculados por el anuncio del fin de las negociaciones".
Francia va a luchar "en cada etapa" del proceso dentro de la UE, advirtió la ministra de Comercio Exterior, Sophie Dumas.