Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fallo: es inconstitucional desregular las prepagas

En un caso, la Cámara Federal de Paraná dejó sin efectos las subas desde enero. La empresa puede apelar.
Sabado, 17 de agosto de 2024 02:21
La Justicia dejó sin efecto los aumentos de las prepagas desde enero.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Justicia dictó el primer fallo de fondo en segunda instancia que declaró la inconstitucionalidad de la desregulación de la medicina prepaga.

Se trata de un fallo de la Cámara Federal de Paraná, en una acción colectiva de un usuario de la empresa OSDE y de la asociación de consumidores Adduc, para que deje sin efecto los aumentos realizados tras la desregulación del sector. La sentencia, según dictaminaron los camaristas, tiene efecto solo para el caso puntual del usuario que inició la demanda (luego se sumó Adduc).

Tras la decisión judicial, se descuenta que la empresa presentará un recurso extraordinario -dispone de diez días para hacerlo- y en caso de ser aceptado, será la Corte Suprema de Justicia la que deberá resolver.

Los jueces declararon la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del DNU 70/2023, que firmó el presidente Milei y su gabinete ni bien asumieron.

En consecuencia, ordena "dejar sin efecto los aumentos de las cuotas de los planes fijados por OSDE a partir del mes de enero de 2024".

Así, devuelve a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) la obligación de observar los costos de las empresas del sector y fijar los aumentos autorizados para las compañías, tal como lo establecía la Ley de Medicina Prepaga N° 26.682 derogada por los dos artículos del DNU.

La sentencia de Cámara contradice el acuerdo al que habían llegado la Superintendencia de Servicios de Salud y las prepagas el 27 de abril de este año, cuando consensuaron la devolución de lo cobrado por encima de la inflación y la liberación de precios a partir de julio.

Nuevos aumentos

Antes de que se conociera este fallo, las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre.

Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de julio, que fue del 4%.

Los planes de salud tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,8%, de acuerdo con la empresa que se trate, en septiembre. Las prepagas justificaron los aumentos por la "elevada" inflación.

De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán el tercer aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios.

Desde julio, los aranceles se ajustan "libremente". En los comunicados, algunas empresas coinciden que la modificación de precios es "necesaria para poder afrontar los costos de infraestructura de salud" afectados por "los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios públicos".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD