inicia sesión o regístrate.
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron ayer el dictamen de mayoría para restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y buscarán convertir en ley en la próxima sesión el proyecto aprobado por el Senado.
La sanción de este proyecto es uno de los que más preocupa al Gobierno, que utiliza esta herramienta debido a la extrema minoría que tiene en el Parlamento, y que ya dictó más de 70 DNU en menos de dos años de gestión.
La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento -presidido por el libertario Nicolás Mayoraz-, al cumplir con el emplazamiento aprobado en el recinto de sesiones para que se deje listo el despacho de comisión del proyecto aprobado por el Senado.
El despacho de mayoría fue respaldado por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que lograron 35 firmas. Hubo dos dictámenes de minoría, uno de los libertarios con diez firmas y otro de la Coalición Cívica con dos firmas. Si bien los bloques opositores consiguieron dictamen de mayoría y tienen los votos para sancionar la ley, están muy lejos de los dos tercios para rechazar un eventual veto presidencial, ya que tanto los radicales como los macristas decidieron no respaldar ningún dictamen.
Si Diputados convierte en ley el proyecto aprobado por el Senado, se limitará la posibilidad de que el Gobierno pueda recurrir a los DNU, porque la nueva normativa establece que si a los 90 días no se trata en el Congreso, pierde vigencia, lo mismo que si una cámara del Congreso lo rechaza.