PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
25 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

LLA buscará en las urnas apoyo para las reformas de segunda generación

El oficialismo apuesta a ampliar el dominio en el Congreso para sacar las reformas tributaria y laboral, pero arrastra el peso de las internas en el Gobierno y los casos Espert, Andis y Libra.
Sabado, 25 de octubre de 2025 01:49
"Esta elección de medio término no es una elección como cualquier otra", remarcó Javier Milei en Rosario. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei dedica cada aparición pública a enfatizar la importancia de la elección legislativa de mañana en la que el Gobierno someterá a evaluación sus primeros veinte meses de gestión e intentará aumentar su predominio en el Congreso Nacional para blindar las voluntades del oficialismo.

El mandatario sabe que si quiere hacer pasar las reformas de segunda generación que diseñó debe modificar la composición de ambas cámaras y hacerse de la mayor cantidad de bancas para reducir a la oposición, sobre todo a Fuerza Patria.

Lo cierto es que la administración libertaria llega a las elecciones nacionales con lo justo. Asediada por las tensiones internas y con algunos traspiés como las acusaciones contra José Luis Espert por sus vínculos con el empresario Federico "Fred" Machado y el escándalo por los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, quien confesó un potencial cobro de coimas a nombre de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También afectó bastante el impacto de la difusión de la criptomoneda $Libra.

Los cambios

En el haber libertario aún están pendientes la reforma laboral, que aspira a "modernizar" el sistema, y a modificar los convenios colectivos de trabajo y otro tendal de cambios.

Al respecto, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, planteó la necesidad de implementar "incremento salarial dinámico", lo que supone habilitar la negociación de sueldos por cada trabajador, e insistió en establecer acuerdos paritarios "por empresa".

Otro de los puntos pendientes para el Poder Ejecutivo es la reforma tributaria, diseñada desde hace meses, pero sin la composición legislativa para implementarla.

En la semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló detalles al asegurar que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados, y una simplificación del sistema impositivo.

Como tercer elemento para "avanzar en la transformación de la Argentina", Milei planteó la necesidad de ir hacia una mayor apertura al mundo en términos de comercio.

La contienda

Los números de mañana son claves. Una abultada derrota podría poner en riesgo la gobernabilidad de la administración libertaria hasta 2027.

Un triunfo, por estrecho que sea, le permitirá gozar de tranquilidad cambiaria el lunes 27, lo que le dará el margen necesario para instrumentar las modificaciones con tranquilidad.

Si pierde por una diferencia mínima, el escenario podría complejizarse, pero sin grandes sobresaltos.

En la semana, en el campamento libertario hablaban de un resultado ajustado, pero con una tendencia alcista que le atribuyen al haber recuperado la agenda en el último tramo de la campaña.

Con el resultado electoral, el Presidente definirá el nuevo equipo para el segundo tramo de la gestión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD