¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Banco Macro anuncia un programa de recompra de acciones

Banco Macro anunció un programa de recompra de acciones por hasta $225.000 millones, equivalente a unos US$150 millones. La iniciativa, aprobada por su Directorio, busca aprovechar la solidez del balance de la entidad en un contexto de volatilidad del mercado.
Miércoles, 08 de octubre de 2025 20:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Banco Macro informó que su Directorio aprobó un nuevo programa de recompra de acciones propias, emitidas por la entidad en el mercado local, con el objetivo de fortalecer su posición en un contexto de volatilidad financiera.

De acuerdo con lo comunicado, el plan tendrá una duración de 60 días corridos a partir de la fecha de publicación de la información en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El plazo podrá renovarse o extenderse en caso de ser necesario, y cualquier modificación será informada oportunamente.

El precio máximo de adquisición se fijó en $7.500 por acción, mientras que la cantidad total que podrá recomprarse será de hasta 30 millones de acciones Clase B, con valor nominal de $1 cada una y derecho a un voto por acción. Esa cifra representa menos del 4,5% del capital social del banco, manteniéndose dentro de los límites regulatorios establecidos, ya que la normativa permite un máximo del 10% para este tipo de operaciones.

El monto total destinado al programa asciende a $225.000 millones, equivalentes a aproximadamente US$150 millones al tipo de cambio actual de alrededor de $1.500 por dólar.

“Una señal de confianza en la Argentina”

El presidente de Banco Macro, Jorge Brito, sostuvo que la decisión responde a un contexto de incertidumbre económica y a la solidez financiera de la entidad.

“Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar este programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro banco”, señaló Brito.

El ejecutivo agregó que la medida “es una señal concreta de compromiso y confianza en la Argentina, así como de convicción en la fortaleza y el futuro de Banco Macro”.

Brito recordó además que la entidad ya implementó programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018, en momentos de alta volatilidad del mercado.

“En su historia, Macro ha sido consistente en dar estas señales en períodos de incertidumbre, y este nuevo programa reafirma esa tradición”, concluyó el presidente del banco.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD