PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
11 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ordenaron la detención de Julio De Vido para que cumpla la condena por la tragedia de Once

La Corte Suprema dejó firme la pena de cuatro años de prisión del ex ministro de Planificación Federal por administración fraudulenta. El Tribunal Oral le ordenó que se presente este jueves en Comodoro Py para que quede detenido.
Martes, 11 de noviembre de 2025 19:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, fue convocado para cumplir una pena de cuatro años de prisión tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que dejó firme su condena por el delito de administración fraudulenta en el marco de la Tragedia de Once (febrero de 2012).

El Tribunal Oral Federal N.º 4, mediante resolución firmada por el juez Ricardo Basílico, fijó que De Vido debe presentarse el jueves 13 de noviembre de 2025 a las 10:00 en los tribunales de la avenida Comodoro Py, Ciudad de Buenos Aires, para hacer efectiva su detención.

En la resolución se argumenta que “ha adquirido firmeza la condena” y por tanto “corresponde proceder con su ejecución”. Además, se mantuvo la prohibición de salida del país para el ex ministro.

Motivo de la sentencia

La condena de cuatro años deriva de la revisión de una pena anterior (5 años y 8 meses) que había sido impuesta en 2018 por ese mismo tribunal en el marco de la causa Once II, donde De Vido fue hallado culpable únicamente por administración fraudulenta y absuelto del delito de estrago culposo (que implicaba la muerte de 51 o 52 personas según la fuente).

La Corte, integrada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó los recursos tanto de la defensa como de la fiscalía por “inadmisibles”, sellando la firmeza del veredicto.

La sentencia establece que De Vido incumplió con su deber de control sobre los fondos públicos que debieron destinarse al servicio ferroviario, en particular a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), lo que posibilitó las condiciones que derivaron en el siniestro.

El accidente ferroviario tuvo lugar en la estación Once de la línea Sarmiento el 22 de febrero de 2012, cuando una formación colisionó al final de su recorrido causando la muerte de 51 personas (o 52 según distintas fuentes) y decenas de heridos.

En los sucesivos juicios, en diciembre de 2015 (Once I) y en 2018 (Once II), se enfatizó la responsabilidad de la administración ferroviaria, el mal estado del material rodante y la falta de mantenimiento, además de la falta de control estatal.

Qué sigue para De Vido

Aunque la orden de detención ya está firme, no será inmediata según el tribunal, que entiende que no existe riesgo de fuga puesto que De Vido afrontó todo el proceso en libertad sin entorpecerlo.

Dada su edad (76 años) y problemas de salud, la defensa previsiblemente solicitará prisión domiciliaria. Sin embargo, hasta que esa petición sea resuelta, se prevé que De Vido ingrese a una cárcel federal.

Se trata de la primera condena firme contra el ex ministro que puede comenzar a cumplirse. De Vido también enfrenta otras causas en su contra, como la compra de trenes chatarra y la compra de gas licuado, pero esas aún están bajo revisión o no tienen la misma instancia de firmeza.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD