inicia sesión o regístrate.
El Senado de la Nación convirtió ayer en ley la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones. La sesión, que tuvo un extenso debate, estuvo marcada por la controversia política en torno al presidente Javier Milei, quien enfrenta cuestionamientos por el denominado "criptogate".
El bloque de La Libertad Avanza logró el respaldo de varios sectores de la oposición dialoguista, incluyendo un grupo de senadores radicales, el bloque de Las Provincias Unidas, la mayoría del PRO y algunos federales alineados con gobernadores cercanos al oficialismo. Un dato llamativo fue el quiebre del interbloque kirchnerista, donde 11 senadores votaron a favor de la suspensión de las primarias, replicando lo ocurrido en la Cámara de Diputados. Entre ellos estuvieron Sergio Leavy (Salta), Carolina Moisés (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán) y otros legisladores de Catamarca, San Luis, Formosa y Santiago del Estero.
Por otro lado, los votos en contra provinieron principalmente de sectores del radicalismo y del kirchnerismo más cercano a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se opusieron legisladores como Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego), quienes argumentaron que la suspensión de las PASO vulnera la transparencia electoral y afecta la competencia política. Entre los más críticos estuvo Blanco, quien cuestionó el estado de la democracia bajo la administración de Milei y defendió las primarias como un mecanismo clave para la participación ciudadana.
El oficialismo justificó la medida con el argumento del ahorro fiscal y la falta de utilidad del sistema, dado que, en la mayoría de los casos, las primarias no se utilizaban para dirimir candidaturas reales. Así lo expresó Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, al afirmar que "desde que existen las PASO, casi no hubo primarias reales, sino elecciones ficticias para legitimar a los dueños de las lapiceras". En la misma línea, el senador peronista Guillermo Andrada, alineado con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, sostuvo que las PASO eran "una encuesta cara" que los partidos debían resolver sin comprometer fondos públicos.
Otros senadores, como Francisco Paoltroni (Formosa), defendieron las primarias argumentando que fueron clave para la llegada de Milei a la presidencia y que la suspensión representa una contradicción para su espacio. "Nunca estuvo en la agenda de La Libertad Avanza suspender las PASO. Esto es la casta de la casta", sostuvo el legislador.
Espaldarazo para el Gobierno
El resultado de la votación representó una victoria significativa para el Gobierno de Milei, en un momento político complejo debido al escándalo del "criptogate" y las crecientes tensiones en el Congreso. En un comunicado oficial, Presidencia celebró la aprobación y agradeció a los legisladores que "trabajaron" para lograr la suspensión de las PASO.
"Las PASO fueron utilizadas por los partidos políticos como una gran encuesta nacional pagada por todos los ciudadanos, un lujo que Argentina no puede darse", sostuvo la Oficina del Presidente en un comunicado. Además, el Gobierno adelantó su intención de continuar trabajando para lograr una suspensión definitiva de las primarias.
En el mismo mensaje, el oficialismo apuntó contra los sectores de la oposición que se opusieron a la medida, acusándolos de "seguir defendiendo sus intereses y resistiéndose a la voluntad popular". "Los argentinos votaron para terminar con los privilegios de los políticos, y esta administración continuará trabajando de forma incansable para cumplir con ese mandato", remarcaron.
La sesión también estuvo marcada por otros debates intensos, como los intentos de la oposición de conformar una comisión investigadora sobre el escándalo de las criptomonedas que involucra a Milei y pedidos de interpelación a funcionarios del Ejecutivo. Sin embargo, todas estas iniciativas fueron rechazadas.
La votación sobre la suspensión de las PASO se realizó luego de un minuto de silencio en memoria de la familia Bibas, cuyos cuerpos fueron entregados a Israel por el grupo terrorista Hamás.