inicia sesión o regístrate.
El dólar minorista y mayorista alcanzaron ayer su valor más alto desde la flexibilización del cepo en abril, cuando el Gobierno habilitó una banda de flotación entre $1.000 y $1.400 y reabrió la posibilidad de comprar dólares en los bancos.
En el mercado mayorista, el billete cerró a $1.231 tras avanzar 0,9% en la jornada y acumular una suba de 2,3% en el último mes. En tanto, en las pantallas del Banco Nación, el minorista trepó a $1.245 para la venta, con un salto diario de $10 y una suba semanal de $40, equivalente al 3%, duplicando el índice de inflación de mayo (1,5%).
La presión sobre el dólar se intensificó con la llegada de julio. Luego de un primer semestre con relativa estabilidad cambiaria, los analistas observan una serie de factores que alteraron ese equilibrio cambiario: el cobro del aguinaldo, el aumento de viajes al exterior por las vacaciones de invierno y un posible fin del llamado carry trade.
El pago del medio aguinaldo -que legalmente debería cancelarse mañana 4 de julio- generó un aumento en la demanda minorista de divisas. Muchos optaron por dolarizar parte de ese ingreso extra, mientras que otros compraron dólares para afrontar gastos de turismo. Solo en mayo, más de 750 mil argentinos salieron del país, lo que representa un aumento interanual cercano al 49%.
En paralelo, el informe de JP Morgan publicado el fin de semana encendió alertas en el mercado: recomendó a sus clientes reducir la tenencia de bonos del Tesoro argentino, lo que pudo haber motivado un desarme de posiciones en pesos y una mayor demanda de dólares. La estrategia de carry trade que funcionó en el primer semestre comienza a mostrar signos de agotamiento.
Otro factor clave fue el fallo adverso para Argentina en la causa por la expropiación de YPF, que impactó en los activos financieros y metió ruido en las expectativas de estabilidad.
Aunque las liquidaciones del agro se mantienen altas -US$269 millones el martes, US$381 millones el lunes-, la reciente suba de retenciones a soja y maíz podría desacelerar el ritmo en las próximas semanas, aunque aún se espera el ingreso de unos US$4.000 millones en la primera quincena de julio.
Otras cotizaciones
En cuanto al resto de las cotizaciones, el dólar blue se vendía en la city porteña ayer a $1.240, el MEP a $1.237,11 y el contado con liquidación a $1.241. La 'pax cambiaria' parece haber quedado atrás y el mercado se prepara para una segunda mitad del año con mayor volatilidad.