¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno bajó el tono a la marcha y se enfrió el armado electoral LLA-PRO

El Gobierno eligió minimizar la protesta por la condena a CFK.
Jueves, 19 de junio de 2025 02:07
Javier Milei se recluyó en Olivos y no habló de la Marcha; Patricia Bullrich la consideró como "la tiranía de la calle".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional buscó descomprimir la tensión que generó la masiva movilización kirchnerista en rechazo a la condena ratificada contra Cristina Fernández de Kirchner, y al mismo tiempo quedó, por estos días, congelado el armado electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires. El impacto político de la marcha, sumado a los feriados y la incertidumbre interna en el peronismo, abrió un impasse en las negociaciones para definir candidaturas.

Ayer la estrategia libertaria frente a la manifestación fue clara: evitar confrontaciones abiertas y minimizar el conflicto. Desde Olivos, el presidente Javier Milei siguió la jornada a distancia, mientras en Casa Rosada se reunía la mesa chica del Gobierno. En redes sociales, el mandatario eligió retuitear críticas al gasto público y evitar cualquier mención directa al acto. El vocero más activo fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien calificó al apoyo a Cristina como "un sector minoritario" y buscó subrayar el retroceso de su liderazgo.

La única voz más dura fue la de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien calificó la movilización como "la tiranía de la calle" y acusó al kirchnerismo de ubicarse "fuera de los márgenes democráticos". La funcionaria también defendió la legitimidad de la condena a Cristina Kirchner.

Este escenario de alta tensión política llevó también a postergar la cumbre prevista entre Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y el armador libertario Sebastián Pareja. "No tiene sentido reunirse ahora", explicaron desde el PRO. Sin embargo, los canales de diálogo entre ambas fuerzas siguen activos, con Ritondo como negociador principal y el respaldo explícito del presidente del PRO Mauricio Macri.

La meta es cerrar antes del 30 de junio un frente común para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con reparto de territorios y candidaturas.

Día de la Bandera: Milei no va a Rosario

El presidente Javier Milei encabezará mañana en el barrio porteño de Palermo la ceremonia de conmemoración del 205 aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, en el marco del feriado nacional por el Día de la Bandera.

La actividad se realizará a las 11 en el Campo Argentino de Polo, donde además tendrá lugar el tradicional acto de juramento a la bandera nacional.

El año pasado, Milei se había sumado al acto central del Día de la Bandera en Rosario, frente al Monumento a la Bandera, pero el municipio de esa ciudad confirmó que este año el Presidente rechazó la invitación.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD