¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina busca cerrar esta semana un acuerdo arancelario con Estados Unidos

Con este acuerdo, el país quedaría exentó de aranceles para más de 100 productos, frente a la nueva política tarifaria de Washington.
Martes, 15 de julio de 2025 21:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional espera anunciar en los próximos días un acuerdo con Estados Unidos que implicará la eliminación de aranceles para un centenar de productos argentinos. La confirmación depende únicamente de la Casa Blanca, que analiza la publicación oficial del entendimiento, según informó este martes el diario La Nación.

Ambos países trabajan en una comunicación conjunta para oficializar el convenio, que podría incluir una declaración compartida entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump. Si bien la Argentina ya está lista para difundir el acuerdo, su anuncio formal podría estar condicionado por la agenda del mandatario norteamericano.

Según fuentes citadas por La Nación, el convenio permitiría al país ingresar a un grupo preferencial de naciones que ya tienen beneficios arancelarios, como el Reino Unido, India, Vietnam y Japón. En contraste, otros países de la región como Brasil y Chile se encuentran más rezagados en las negociaciones y corren el riesgo de enfrentar fuertes subas arancelarias.

El acuerdo contempla beneficios clave para la producción nacional, entre ellos la exención de aranceles para 100 productos, y abre la posibilidad de nuevos avances en materia de comercio bilateral. En los últimos meses, hubo varias misiones oficiales a Washington encabezadas por el canciller Gerardo Werthein, con el respaldo del ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

También participaron funcionarios clave como el exsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler; el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y el subsecretario de Reformas Estructurales, Alejandro Cacace. Desde la embajada argentina en Estados Unidos, el embajador Alec Oxenford y su equipo técnico acompañaron el proceso, en contacto directo con funcionarios estadounidenses.

El mes pasado, una delegación argentina se reunió con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, y con el representante comercial Jamieson Greer. Según trascendió, las reuniones fueron “productivas” y dejaron encaminado un posible acuerdo con arancel cero para decenas de productos argentinos.

Desde el anuncio de Trump del pasado 2 de abril —bautizado como el “Día de la Liberación”— Estados Unidos implementó una guerra tarifaria global, que incluyó un aumento del 10% a todas las importaciones y elevó los aranceles al acero y aluminio del 25% al 50%. La Argentina logró mantener el 10% inicial mientras negociaba un nuevo trato para morigerar el impacto sobre su economía.

En ese contexto, el presidente Trump confirmó en su red social Truth Social un avance en acuerdos bilaterales con otros países, como Indonesia. La expectativa oficial es que el anuncio del pacto con Argentina se concrete en las próximas horas, lo que podría aliviar la situación de numerosos sectores productivos.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD