¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Kirchneristas y kicillofistas negociarán la unidad del PJ

Máximo Kirchner encabezará la mesa chica que buscará formar el Frente Peronista. Seguirá la campaña "Argentina con Cristina".
Domingo, 06 de julio de 2025 02:27
El Congreso del PJ creó una mesa chica entre kirchneristas y kicillofistas para armar un frente peronista.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner, la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el de Lomas de Zamora, Federico Otermín y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis serán los encargados de la conformación de un frente peronista para competir en las elecciones provinciales.

En el congreso, además, acordaron trabajar "de manera permanente" en la campaña Argentina con Cristina, para reclamar la libertad de la expresidenta, de acuerdo al documento final que se dio a conocer.

Así lo confirmaron fuentes del PJ tras el Congreso partidario en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo, que se llevó a cabo sin la presencia del máximo referente de La Cámpora.

Según indicaron desde la conducción del peronismo bonaerense, en el encuentro se resolvió mantener el esquema de representación utilizado en 2023 para la firma del acta de constitución del frente electoral: el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner, más la rúbrica de dos de las cuatro figuras mencionadas —Magario, Otermín, Mariel Fernández y Katopodis—, evitando cambios que pudieran generar tensiones innecesarias.

La decisión fue interpretada como un "gesto" de Cristina Kirchner hacía Axel Kicillof: la expresidenta, aunque facultada para definir la conformación del frente, optó por "no intervenir" directamente para "no herir las susceptibilidades del gobernador", quien mantiene diferencias con un sector de la fuerza que respalda a CFK.

En la previa del Congreso se llevó a cabo un desayuno que estuvo encabezado por el intendente anfitrión Gustavo Menéndez, y donde participaron representantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, entre ellos, los jefes comunales Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza); y Katopodis.

En ese marco, de acuerdo a la información que trascendió de fuentes partidarias, los integrantes del MDF plantearon la necesidad de "cambiar el diseño político" que posibilitó la elección de 2023. Sin embargo, sus argumentos no lograron torcer la postura mayoritaria sostenida por el cristinismo duro, con el respaldo del apoderado Facundo Tignanelli y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

También participaron del encuentro otros intendentes cercanos a Máximo Kirchner, como Marisa Fassi (Cañuelas), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Arrieta (ex jefe comunal de Cañuelas) y la propia Fernández (Moreno).

Interna peronista: la CGT, con Kicillof

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió ayer a la interna del peronismo y manifestó el apoyo de la central obrera al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Las declaraciones se produjeron a pocas horas del congreso partidario provincial, que se hizo con el objetivo de autorizar al PJ a integrar frentes electorales de cara a los comicios del 7 de septiembre.

Rodríguez, consultado sobre el panorama interno del peronismo, sostuvo: "La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme".

En cuanto a las disputas dentro del Partido Justicialista, el dirigente sindical expresó su confianza en que se llegará a un acuerdo. "Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas", afirmó. Subrayó la necesidad de una reestructuración del partido: "El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD