inicia sesión o regístrate.
Hasta el cierre de esta edición, la Corte de Apelaciones de Nueva York, Estados Unidos, no había hecho pública su decisión -si es que ya la tiene- sobre si la Argentina deberá entregar o no el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park, como indemnización por la estatización de la petrolera. No obstante, la decisión podría ser emitida por el tribunal estadounidense en cualquier momento de esta jornada.
A la espera de la decisión de la Corte de Apelaciones, el gobierno de Javier Milei salió ayer a advertir, a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que una decisión desfavorable sería "incumplible" en la práctica.
Según trascendió, esa Corte ya habría tomado una decisión y hay chances de que la publique oficialmente hoy.
Se trata de un caso sin precedentes en la historia, ya que una jueza federal estadounidense (Loretta Preska) pretende ordenarle a un Estado soberano (República Argentina) entregarle las acciones de la principal compañía estatal del país a un fondo especulativo. Por ello en las últimos días tomó fuerza la idea de abrir una negociación entre la Argentina y el fondo Burford Capital.
Incluso ese fondo hizo trascender que no está interesado en el 51% de las acciones de YPF que Preska le ordena entregar a la Argentina para pagar la friolera de US$ 16.100 millones por aquella desprolija expropiación dispuesta por el gobierno de Cristina Kirchner.
Por eso, la administración de Milei aguarda la confirmación por parte de la Corte del pedido de suspensión ("stay") de la orden judicial que lo obliga a entregar esas acciones a Burford.
La resolución de la Corte de Apelaciones definiría si se frena temporalmente el cumplimiento de la medida, mientras se analiza la apelación principal, prevista para octubre, confiaron fuentes que siguen de cerca las herméticas negociaciones.
La Corte analiza tres opciones: 1. Mantener la medida cautelar que suspende el traspaso de acciones; 2. Ejecutar la entrega del 51% de YPF como pago; 3. Ordenar el reemplazo por otros activos, como bonos.
La orden de entrega de acciones fue dictada por la jueza Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en el marco de la sentencia contra Argentina por la expropiación del 51% de YPF en 2012 sin cumplir con el estatuto societario.
"Pueden dictarla, pero si lo hacen, es una decisión incumplible por parte del gobierno nacional, porque existe esta famosa ley que hemos comentado, la ley por la que se expropió la empresa", señaló Guillermo Francos.
Según el jefe de ministros, la legislación indica que "para que alguna vez se venda alguna acción de YPF de las que pertenecen al Estado nacional, eso tiene que ir al Congreso y ser aprobado con una mayoría especial".