PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Senado se encamina a rechazar el veto a los ATN con LLA atada de manos

La oposición arranca con ventaja numérica frente al oficialismo, en la Cámara alta. Los gobernadores, que impulsaron la ley vetada por el Presiente, juegan un rol crucial.
Lunes, 15 de septiembre de 2025 02:47
En el Senado, la oposición no tendría dificultades para reunir los dos tercios de los votos para ratificar la ley de reparto automático de los ATN.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Más allá de los intentos que pueda hacer el gobierno del presidente Javier Milei para recomponer los vínculos con los gobernadores en las próximas horas, la Cámara de Diputados se avizora como el lugar de negociación.

La Cámara baja es un territorio menos hostil para el oficialismo, aun cosechando derrotas en las últimos meses y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio y la moratoria.

El proyecto de los ATN fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto senatorial, con ausencias no solo de los libertarios, sino también de aquellos senadores que responden a gobernadores que sellaron alianzas provinciales con LLA.

Un ejemplo de esto fueron las ausencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stellas Maris Ollala, el bonaerense Maximiliano Abad y la mega violeta, pero todavía en el PRO, Carmen Álvarez Rivero.

Cerraron la lista de ausentes la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero, a quien se le termina el mandato en diciembre y suena para integrar el Gabinete.

El jueves pasado, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) inauguraron la mesa federal con el designado ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Tanto Catalán como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fueron parte de la negociación que fracasó en el CFI y que terminó con el proyecto de distribución de los ATN y el de coparticipación de los impuestos a los combustibles líquidos.

La Casa Rosada tiene pocas herramientas en la caja para desactivar otro golpe en la Cámara alta. El bloque espacio Las Provincias Unidas podría ser un vector por el cual el oficialismo podría canalizar sus deseos, pero Milei rompió lazos con varios de ellos en el inicio del proceso electoral.

El lote lo integran los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Ninguno renueva senadores este año.

Sadir, por ejemplo, ni siquiera tiene un senador propio. Pullaro no ejerce influencia directa sobre Carolina Losada y tampoco está claro el rol de Eduardo Galaretto.

Impulsarán designaciones en la AGN

Diputados y senadores opositores buscan cerrar filas para acelerar el proceso de designaciones de las vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN), según fuentes legislativas. El presidente de la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas, nexo entre la AGN y el Congreso, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que elaborará una resolución que se tratará en la próxima reunión de la comisión, el 23 de septiembre, para instar a Martín Menem y a Victoria Villarruel a que aceleren el proceso.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD