inicia sesión o regístrate.
El diputado nacional Carlos Zapata (La Libertad Avanza) analizó el mensaje que el presidente Javier Milei brindó al presentar el proyecto de Presupuesto Nacional 2026. Subrayó que el equilibrio fiscal es "innegociable" y remarcó que el plan económico ya permitió superar la etapa más dura del ajuste, abriendo una nueva instancia para consolidar la estabilidad macroeconómica y trasladar los beneficios a la vida de los argentinos.
Zapata sostuvo que el proyecto presentado por el Ejecutivo refleja "el gasto nacional más bajo de los últimos 30 años", con una clara prioridad en educación, salud, jubilaciones y discapacidad. Destacó que las partidas en estos rubros tendrán incrementos reales: 5% para jubilaciones, 5% para pensiones por discapacidad, 17% en salud, 8% en educación y 4,8 billones de pesos adicionales para universidades nacionales.
"El compromiso con el equilibrio fiscal es la diferencia entre trabajar para un futuro mejor o quedar atrapados en un presente decadente. El Presidente fue muy claro al afirmar que lo peor ya pasó", señaló el legislador salteño. Agregó que las mejoras en jubilaciones y pensiones se harán "de manera gradual, porque la situación del país no permite recuperar de golpe lo perdido durante el kirchnerismo".
"En un año electoral muchos intentan dinamitar el sendero de crecimiento. El mensaje del Presidente es claro".
Zapata también resaltó que el 85% del presupuesto está destinado al capital humano y recordó que Milei definió a esa área como prioritaria: "El único ministerio con billetera abierta es el de Capital Humano, porque la prioridad es asistir a quienes realmente lo necesitan y aún no tienen posibilidad de conseguir trabajo".
Al referirse al rumbo económico, subrayó que la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y el levantamiento del cepo son logros "pensados en la población". Valoró además el cambio de lógica en la relación entre el Estado y el sector privado: "Por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá que el sector público financie al privado para desarrollar obras de infraestructura y logística".