¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
27 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Causa Andis: el juez rechazó los planteos de nulidad

Los dueños de la Suizo Argentina cuestionaron la legalidad de los audios.
Viernes, 26 de septiembre de 2025 22:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El juez federal Sebastián Casanello rechazó ayer los planteos de nulidad presentados por Emmanuel y Jonathan Kovalivker, hijos del empresario Eduardo Kovalivker y actuales dueños de la droguería Suizo Argentina. La decisión se inscribe en la causa que investiga posibles pedidos de coimas y sobreprecios en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Se trata de una causa que involucra a figuras del entorno gubernamental, como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, mencionados por su presunta participación en el reparto de retornos económicos vinculados a la adquisición de fármacos a la droguería.

Los empresarios habían reclamado que se anule el expediente alegando la invalidez de las grabaciones. El juez, sin embargo, sostuvo que la nulidad solo corresponde cuando se verifican vicios sustanciales que afecten garantías constitucionales. "La invalidez absoluta solo puede fundarse en defectos sustanciales y no en cuestiones formales", argumentó Casanello.

Respecto al uso de grabaciones privadas, aclaró que no existe prohibición para que un particular registre una conversación sin autorización judicial y que el valor probatorio se analizará en la instancia procesal adecuada. "El riesgo de una delación es una posibilidad que se asume al hablar", señaló, al descartar la objeción de la defensa.

La investigación se centra en más de 600 contratos suscritos entre Andis y la Suizo Argentina desde inicios de 2024, que representarían más de $55.000 millones. Según los investigadores, las adjudicaciones habrían beneficiado reiteradamente a la firma mediante mecanismos de contratación directa habilitados desde 2017.

El fiscal Franco Picardi indaga si existieron sobreprecios y licitaciones direccionadas, mientras que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) trabaja en reconstruir el posible circuito de retornos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD