¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ponen condiciones para el salvataje financiero a Grecia

Miércoles, 02 de noviembre de 2011 23:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los líderes de Francia y Alemania, Nicolas Sarkozy y Angela Merkel, respectivamente, indicaron ayer al primer ministro griego, Georgios Papandreu, que no se desembolsarán los 8.000 millones de euros de ayuda pactada, si no toma medidas para eliminar la incertidumbre.

Esta reivindicación se planteó en una reunión celebrada en Cannes, donde hoy se inicia la sexta cumbre del G-20, y a la que fue convocado Papandreu para que dé explicaciones por la sorpresiva convocatoria de un referendo para expresarse acerca del plan de rescate diseñado por la UE y el FMI.

Al término de la reunión, Merkel y Sarkozy comparecieron ante la prensa para dar cuenta de la reunión, a la que también acudieron los máximos representantes del FMI, Christine Lagarde; de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. En la reunión, los dirigentes pidieron a Papandreu que la consulta popular se celebre con celeridad y sugirieron las fechas del 4 o el 5 de diciembre.

En tono grave, Sarkozy afirmó que, en cualquier caso, ni la UE ni el Fondo Monetario Internacional están dispuestos a desembolsar el último tramo de ayuda a Grecia, que supone 8.000 millones de euros, si no se despeja antes esta incertidumbre.

“El principio del referendo es legítimo, pero no podemos mantenernos en una incertidumbre prolongada”, apuntó Sarkozy.
Merkel indicó, además, que la pregunta que se someta a consulta popular de los griegos debe dejar claro si Grecia quiere o no seguir con el euro.

“El euro tiene que ser estable y lo queremos lograr mejor con Grecia que sin Grecia. La estabilidad del euro es nuestra prioridad”, indicó la canciller alemana.

En el mismo sentido, el presidente francés se refirió a la inquietud que existe por el sentir popular en Grecia sobre la permanencia en el euro.

“La cuestión que se plantea es sobre el futuro europeo de Grecia: ¿quiere o no estar en el euro? Queremos que así sea y haremos todo lo posible para que así sea, pero es el pueblo el que debe pronunciarse al respecto”, indicó Sarkozy.

Finalmente, el primer ministro francés, François Fillon, advirtió: “Quiero recordar a la población europea y a la griega que no se puede estar en Europa para beneficiarse de su solidaridad y fuera de ella para eludir las obligaciones”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD